El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó a 3,2% su proyección de crecimiento para Chile durante 2014, desde el anterior 3,6% de la última edición del 'World Economic Outlook' (WEO) de abril de este año.
Según el último informe de la Consulta del Artículo IV, el país se enfrenta a un entorno macroeconómico desafiante. "Tras varios años de un fuerte desempeño económico, la inversión en Chile se ha debilitado y el crecimiento se ha desacelerado de manera marcada, ubicándose ligeramente por debajo de su nivel potencial, debido en parte a un panorama más débil del precio del cobre", expusieron.
"Según las proyecciones, el crecimiento alcanzará un punto de inflexión en 2014 y retomará su tendencia gradualmente", añade el informe.
De acuerdo a su análisis el país recuperará su nivel potencial en 2016, "gracias al relajamiento de la política monetaria, la depreciación del peso y la recuperación de la economía mundial".
El FMI advirtió que los principales riesgos para las perspectivas radican en la posibilidad de que los precios del cobre sigan retrocediendo y en la volatilidad financiera internacional y aunque hay indicios de que la inversión se está estabilizando y podría repuntar este año, el consumo de bienes durables ha disminuido y no se puede descartar la posibilidad de que vuelva a debilitarse. Por su parte, las exportaciones netas deberían continuar impulsando la recuperación.