DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,15
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,64
Petr. Brent
62,31 US$/b
Petr. WTI
57,89 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.032,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque se perfilaba como una fuerte candidata a Gobernadora de la Región Metropolitana, durante la semana se ha convertido en una de las favoritas para liderar un ministerio.
Por: M. Toledo
Publicado: Lunes 28 de octubre de 2019 a las 12:44 hrs.
Durante los últimos meses, la intendenta de Santiago, Karla Rubilar, se perfilaba como la candidata ideal para el oficialismo para ocupar el nuevo cargo de Gobernadora de la Región Metropolitana. Pero dada la contingencia, la médico cirujano de 42 años, fue uno de los rostros que desde hace días comenzó a sumar apoyos para liderar una cartera ministerial.
Su interés por el mundo público se refleja en su carrera y en su formación. La egresada de medicina de la Universidad de Chile cursó un magíster en salud pública en la misma casa de estudios, impartió clases de la materia y también ejerció su profesión en distintos servicios.
Su vida política comenzó en la juventud de Renovación Nacional, donde además participó del comando de Jóvenes por Piñera en la primera campaña presidencial del actual jefe de Estado.
El 2005 fue electa diputada por el distrito 17, que corresponde a Conchalí, Huechuraba y Renca, cargo en el que se desempeñó por doce años.
Pero Rubilar no ha estado exenta de polémicas. Durante su trayectoria, protagonizó una polémica al hablar de los “falsos detenidos desaparecidos”, situación que le costó la presidencia de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, que hasta ese momento presidía.
El 2014 renunció a RN, partido en el que había militado cerca de diez años, para integrar Amplitud. Pero rápidamente dejó su nuevo movimiento, y desde la fecha es independiente.
El 11 de marzo de 2018 asumió como intendenta de la Región Metropolitana, de la mano de un nuevo gobierno del Presidente Piñera.
En su nuevo cargo, Rubilar ha sido permanentemente destacada por sus labores, lo que la llevó a posicionarse como una posible candidata para convertirse en la primera gobernadora de la Región Metropolitana, puesto que se elige el próximo año.
Durante el conflicto social que atraviesa Chile hace una semana, la intendenta se ha convertido en una figura clave para el oficialismo. Ante el silencio que reinaba las primeras horas, ella salió a responder preguntas, llamar a la calma y hacer una autocrítica. Se convirtió, en algunos momentos, en la única voz oficial.
Permanentemente ha hecho llamados a la paz, al diálogo y a la solidaridad, y dado el rol que tomó durante la semana, ella misma informó que renunciaría a su postulación a gobernadora.
Tras los polémicos dichos del Presidente Piñera al afirmar que que el país estaba en “guerra”, Rubilar sostuvo algo distinto. “Estamos en reconstrucción, esa es la palabra”, manifestó.
Durante los últimos días, su nombre ha sonado en más de una ocasión para convertirse en ministra de Estado. Tras la multitudinaria marcha del viernes por la tarde, la intendenta comunicó a través de su cuenta de Twitter que “soy una convencida que entre todos vamos a levantar la Región Metropolitana y que juntos, con diálogo y respeto, alcanzaremos prontamente la paz para Chile”.
Hoy, la diputada oficialista Paulina Núñez afirmó esta mañana que “Karla Rubilar sería una tremenda ministra”, entregándole su apoyo a la actual intendenta.
La misma Rubilar declaró ayer que “uno no se puede restar en momentos de crisis”. Entre sus declaraciones, su aprobación entre sus pares y que en su Twitter declara que “Fui, soy y seré Piñerista”, su nombre era claramente una carte segura para integrar el nuevo gabinete que anunció el mandatario.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.