DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl efecto se vio mayormente en el sector industrial, donde el azúcar es insumo para elaboración de productos alimenticios.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Una caída de 11% registró el volumen de ventas de azúcar de Iansa al primer semestre de este año en relación a la misma fecha de 2015.
Esta disminución, explica la empresa, “obedece al ajuste del consumo nacional, de acuerdo a los patrones de alimentación vistos en los últimos años, donde se ha mostrado un incremento en el consumo de los endulzantes no calóricos, que se ha acentuado recientemente como consecuencia de la introducción de impuestos a las bebidas gaseosas azucaradas”.
Pero no sólo eso, sino que también lo atribuyó “al anticipo de la reformulación de productos asociada a la entrada en vigencia de la nueva ley de etiquetado de alimentos”, siendo la primera vez que la firma se refiere a los impactos de la nueva normativa en su negocio.
En ese contexto, el mayor efecto se tradujo en el segmento industrial con una baja de 12,3% en la comercialización, donde el 55% de ventas se realizó a los principales embotelladores de bebidas, y un 39% a grandes industriales. En cuanto al público, el indicador retrocedió 8,8%.
De esa forma, el negocio de azúcar y coproductos obtuvo ingresos ordinarios por US$ 137,8 millones entre enero y junio, lo que representa un descenso de 12%.
Iansa presentó una baja en sus ingresos consolidados al mirar todas sus líneas de negocios, los que alcanzaron US$ 209,4 millones, una disminución de 19,5%.
Además, tuvo una utilidad consolidada después de impuestos, como sociedad controladora, de US$ 2,2 millones, inferior a la utilidad registrada en el mismo periodo de 2015, cuando alcanzó US$ 3,9 millones.
El resultado operacional totalizó los US$ 0,9 millones (US$ 5,4 millones en el primer semestre del 2015), “debido principalmente a un menor desempeño de los segmentos agrícola y pasta de tomates y jugos concentrados”, señaló la compañía en su análisis razonado.
El Ebitda (ingresos netos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) fue de US$ 10,7 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.