¿Cómo serán los viajes en avión en el futuro?
Los aviones eléctricos de alta tecnología están en desarrollo. ¿Pero cuáles son las posibilidades de tener más espacio para las piernas?
¿Cómo volaremos en el futuro? Casi de la misma forma en la que volamos ahora, con la misma incomodidad y luchando por limitar el daño al medio ambiente. Ésa fue la conclusión que saqué del panel que presidí en el Festival del Financial Times el sábado pasado, pero tras esa sombría conclusión pude percibir destellos de sol.
Definitivamente, a la gente le interesa el futuro de la aviación. En nuestra sesión, sólo había lugar para estar de pie y escuchar a Tom Mackay, director financiero de Virgin Atlantic, a Sandra Bour Schaeffer, ingeniera e innovadora principal de Airbus, y a Gary Smith, director de transformación de easyJet. A la gente le importa la aviación y su futuro.
¿Los aviones serán eléctricos? Un miembro de la audiencia nos contó sobre Alice, un avión totalmente eléctrico con un alcance de 650 millas (aproximadamente 1.050 km) y nueve asientos fabricado por Eviation, una compañía israelí, que hizo su primera aparición en el Salón Aeronáutico de París en junio. Bour Schaeffer pensó que podríamos ver taxis aéreos eléctricos en los próximos años, aunque aún falta mucho para que haya aviones comerciales eléctricos de pasajeros de mayor tamaño.
Smith dijo que easyJet estaba colaborando con Wright Electric, una compañía estadounidense, para desarrollar un avión eléctrico para sus servicios, que son de corto alcance. Airbus está trabajando en un avión híbrido eléctrico/de combustible, pero faltan décadas antes de que cualquiera de éstos entre en servicio.
Airbus ha estado mostrando un avión de "ave de presa", con alas que parecen plumas, pero en realidad es como un "coche conceptual", dijo Bour Schaeffer, que tiene el propósito de incitar a la reflexión y atraer a los jóvenes al campo de la ingeniería, y no es un avión que algún día veremos volar.
¿Qué podríamos hacer mientras tanto? El año pasado, 4.400 millones de pasajeros volaron en aerolíneas en todo el mundo. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo espera que esta cifra aumente a 8.200 millones para el año 2037, más que el número de personas que viven en el mundo actualmente.
Los viajes aéreos representan una pequeña proporción de las emisiones de dióxido de carbono pero, a medida en que los autos se vuelven eléctricos y se construyen nuevas líneas de trenes, volar será cada vez más injustificable.
Los biocombustibles no son una respuesta a gran escala. Producirlos requiere demasiada tierra. Mackay dijo que Virgin había experimentado con la producción de combustible a partir de los gases residuales de una planta siderúrgica.
Las emisiones industriales podrían ser una fuente de combustible de aviación. Mientras tanto, los aviones como el nuevo A350 de Airbus consumen mucho menos combustible que los aviones que están reemplazando.
El panel dijo que los aviones ahora volaban con más pasajeros. Ya lo habíamos notado, dijo el público. Un asistente le pidió a un joven alto que estaba sentado al frente que se pusiera de pie. ¿Cómo se esperaba que cupiera en los asientos de las aerolíneas de hoy? Se crearían asientos más delgados con mejores materiales, dándoles a los pasajeros más espacio para las piernas, dijeron los panelistas.
Otras opciones
También habría más opciones de entretenimiento. Los aviones nuevos como el A350 tienen conexiones WiFi mucho mejores.
Le pregunté a la audiencia si les gustaría tener mejores conexiones al Internet en el aire. A mano alzada, ganaron los que no estaban de acuerdo.
El medio ambiente no era el único problema. Como está aumentando el número de pasajeros, Bour Schaeffer dijo que el número requerido de pilotos de aviones de pasajeros aumentaría de 200 mil actualmente a 600 mil en los próximos 20 años.
Es posible que los aviones tengan que ser pilotados por un sólo piloto en lugar de dos, a medida en que la tecnología desempeña un papel más importante. Teniendo en cuenta los dos accidentes del Boeing 737 Max, que se piensa fueron provocados por fallas de software, al público no le gustó esta idea.
Un miembro del público señaló que la aviación necesita la aprobación de la sociedad para seguir prosperando. Eso no depende solamente de la industria. Quienes volamos con regularidad también debemos pensar si siempre es algo que realmente necesitamos hacer.
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

DF MAS
Los años de negociación y el rol de Leonardo DiCaprio en la compra de Isla Guafo | Diario Financiero

Empresas
Cuatro mujeres líderes en el sector energético de la región cuentan sus experiencias y desafíos en inédito foro | Diario Financiero

Señal DF
El factor étnico en el acuerdo Codelco-SQM: 48 organizaciones indígenas deben visar tres décadas de explotación del Salar de Atacama | Diario Financiero

Economía y Política
Habrá nueva regulación a los notarios: el Congreso aprueba el fin de los vitalicios y cambios al sistema de nombramientos | Diario Financiero

Señal DF
Las fuerzas que mantienen a las bolsas mundiales en niveles récord | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.