La bolsa chilena cayó un poco más este miércoles, tomando nota de las últimas proyecciones oficiales del Banco Central, mientras que la plaza de Estados Unidos logró marcar un nuevo récord tras débiles precios al productor, a las puertas del IPC de agosto.
El S&P IPSA abandonó sus alzas iniciales y cerró con una baja de 0,1% hasta los 8.973,69 puntos, lo que sigue a dos fuertes caídas desde sus máximos históricos. CMPC (-1,3%), Banco de Chile (-1%) y Quiñenco (-0,7%) tuvieron las mayores bajas del índice.
Temprano el Central publicó su Informe de Política Monetaria (IPoM), donde elevó las proyecciones de crecimiento, con mejoras tanto en el consumo como en la inversión, pero postergó la convergencia de la inflación a la meta.
El persistente componente fijo de la inflación fue advertido inicialmente en su decisión de tasas ayer en la tarde. La entidad mantuvo la TPM, como se esperaba, pero sorprendió al mercado con este sesgo más restrictivo (de hecho, el tipo de cambio abrió a la baja), y por ello los operadores están dudando que vuelva a los recortes tan pronto como en octubre.
Bolsas internacionales
En Wall Street, las compras de la mañana se calmaron. El Dow Jones cayó 0,5% y el Nasdaq cerró plano, pero de todas formas el S&P 500 avanzó 0,3% a un segundo máximo histórico consecutivo, apuntalado por los sectors energía, tecnologías de la información y servicios básicos.
Las acciones de Oracle (36%) se dispararon gracias a sus positivas proyecciones de resultados, pero no lograron consolidar un rally de empresas movidas por la IA.
La compra se inclinó más hacia la renta fija: los rendimientos del Tesoro cayeron a lo largo de la curva -el treasury a 10 años cotizó en niveles de 4% por primera vez desde abril, gracias a una buena subasta durante la tarde-, tomando en cuenta que no han dejado de aparecer signos de enfriamiento económico en EEUU.
El Índice de Precios al Productor (IPP) cayó 0,1% mensual en agosto, frente al alza de 0,3% en la estimación de consenso, y desde una serie anterior revisada a la baja. La tasa anual se cifró en 2,6%, muy por debajo del 3,3% esperado.
Mañana jueves se dará a conocer el IPC de agosto, una referencia importante para calibrar posiciones antes de la decisión de la Reserva Federal la próxima semana. El mercado descuenta una reducción de 25 puntos base (pb), aunque hoy creció la especulación sobre un recorte mayor.
Cruzando el Atlántico, el índice continental Euro Stoxx 50 disminuyó 0,1% presionado por el alemán DAX (-0,4%) y más allá del ligero repunte de las acciones en Francia, que tiene un nuevo primer ministro. En Londres, el FTSE 100 bajó 0,2%.
Las plazas asiáticas tuvieron una positiva sesión liderada por el hongkonés Hang Seng, que escaló a máximos desde septiembre de 2021, seguido por el avance de 0,9% que dejó al Nikkei a nuevos máximos históricos. Por su parte, el CSI 300 de China continental ganó 0,2%.