La bolsa chilena abrió con un alza moderada este miércoles, mientras los inversionistas procesan las últimas proyecciones oficiales del Banco Central, así como cifras desinflacionarias de Estados Unidos a pocos días del anuncio de tasas de la Reserva Federal.
El S&P IPSA subía 0,2% hasta los 9.001,50 puntos, después de cerrar ayer con una segunda fuerte caída desde sus máximos históricos. Las acciones de CCU (3,2%) y Andina-B (1,3%), que se han visto negativamente presionadas por la situación de Argentina, lideraban en esta ocasión.
La apertura viene poco después de que el Central publicara su Informe de Política Monetaria (IPoM), donde elevó las proyecciones de crecimiento, con mejoras tanto en el consumo como en la inversión, pero postergó la convergencia de la inflación a la meta.
El persistente componente fijo de la inflación fue advertido inicialmente en su decisión de tasas ayer en la tarde. La entidad mantuvo la tasa, como se esperaba, pero sorprendió al mercado con este sesgo más restrictivo (de hecho, el tipo de cambio abrió a la baja).
Bolsas internacionales
Los futuros del Nasdaq subían 0,3% y los del S&P 500 ganaban 0,3%, aunque los del Dow Jones bajaban 0,2%. Las acciones de Oracle (31,3%) se disparaban gracias a sus positivas proyecciones de resultados, que dan nuevo vuelo al optimismo por la Inteligencia Artificial. Wall Street cerró ayer en máximos.
Los rendimientos del Tesoro caían arrastrados por los vencimientos cortos, ya que siguen apareciendo signos de enfriamiento económico en EEUU, esta vez en el índice de Precios al Productor (IPP).
En concreto, el IPP principal cayó 0,1% mensual en agosto, frente al alza de 0,3% en la estimación de consenso, y desde una serie anterior revisada a la baja. La tasa anual se cifró en 2,6%, muy por debajo del 3,3% esperado.
Mañana se dará a conocer el IPC de agosto, una referencia importante para calibrar posiciones antes de la decisión de la Reserva Federal la próxima semana. El mercado descuenta un recorte de 25 puntos base (pb), aunque en este momento crece la especulación sobre un recorte mayor.
Cruzando el Atlántico, el índice continental Euro Stoxx 50 crecía 0,2% gracias a los avances de la bolsa en Francia, que tiene un nuevo primer ministro, y el FTSE 100 de Londres aumentaba 0,2%.
Las plazas asiáticas tuvieron una positiva sesión liderada por el hongkonés Hang Seng, que escaló a máximos desde septiembre de 2021, seguido por el avance de 0,9% que dejó al Nikkei a nuevos máximos históricos. Por su parte, el CSI 300 de China continental ganó 0,2%.