DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,84
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
58,23 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.152,70 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl término de las operaciones en el mercado interbancario local, la divisa subió $ 2,3.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de marzo de 2017 a las 13:50 hrs.
El dólar está intratable. Es que hoy anotó un nuevo incremento que lo situó al borde de los $ 670 y en un nuevo máximo de dos meses, en medio de la atención que genera la reunión de la Reserva Federal.
Al término de las operaciones en el mercado interbancario, el dólar quedó en puntas de $ 669,00 comprador y $ 669,30 vendedor, lo que representa un alza de $ 2,3 en relación al cierre de la jornada previa.
La depreciación del peso se produjo pese a la mejora del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, aunque en línea con el aumento del Dollar Index.
La divisa estadounidense aceleró su subida frente al peso y otras monedas de países emergentes tras los positivos datos de empleo de EEUU conocidos el viernes, que fulminaron las proyecciones y dispararon las probabilidad de un alza de tasas por parte de la Reserva Federal.
"El tipo de cambio local debiese tener un último impulso hacia los 670 pesos tras concretarse el alza en EEUU", dijo Diego Mora, asesor de Inversiones xDirect.
"Adicionalmente, se conocerán las proyecciones económicas de la Reserva Federal y una rueda de prensa de Janet Yellen, el cual debería marcar la trayectoria del billete verde para las próximas semanas", advirtió Samuel Levy, jefe del departamento de estudios Capitaria.
Al tema de la Fed se suman las expectativas de que en Chile el Banco Central decida bajar los tipos en la reunión del consejo este jueves, aumentando el diferencial de tasas con EEUU, algo que favorece la apreciación del dólar frente a la moneda nacional.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.