Los inversionistas están esperando nuevos desarrollos del frente comercial, con las miradas puestas sobre la reunión del G20 a fin de mes. En este contexto, el tipo de cambio siguió los movimientos del dólar en el mundo y terminó la sesión con una leve baja, apoyado por un repunte del cobre.
Al cierre de las operaciones del día, la divisa estadounidense cotizó en $ 668,5, lo que representa una caída de $ 2,4 con respecto al cierre del viernes.
Con esto, el cruce de monedas suma cuatro días consecutivos de contracción, sumando una pérdida de $ 23,8.
Código Javascript
La cotización global del billete verde se está viendo presionada por una leve subida del euro, de 0,31%, producto de mayores expectativas del mercado de que se pueda llegar a buen puerto con las negociaciones del Brexit y el presupuesto italiano.
Las monedas latinoamericanas caían en bloque, apuntalados por una baja de 1,07% en el peso mexicano mientras aumentan las preocupaciones por el actuar del gobierno de AMLO que asumuirá prontamente.
El peso chileno logró desacoplarse de las otras divisas de la región, en parte, gracias a un repunte en el precio del cobre, que subió más de 1% hoy en la Bolsa de Metales de Londres, pese a que los futuros operan mixtos en Nueva York.
Hacia el futuro, dicen operadores del mercado local, el dólar-peso está expectante de cómo avancen las negociaciones entre China y Estados Unidos, lo que podría traer consigo el fin de la guerra comercial que sostienen ambas potencias.
Los inversionistas estarán atentos a las tensiones entre ambas potencias de cara a la reunión del G20, que se llevará a cabo en Buenos Aires el 30 de noviembre.