DOLAR
$948,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.614,80
FTSE 100
9.276,68
SP IPSA
9.107,68
Bovespa
143.737,00
Dólar US
$948,43
Euro
$1.117,02
Real Bras.
$178,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,30
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.706,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio finalizó la jornada con una baja de $ 2,8 frente al cierre del jueves.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 13:47 hrs.
En su última sesión de marzo, el dólar cerró con una baja en el mercado local, al perder todo el impulso de la apertura, arrastrado por una caída de la divisa en los mercados internacionales.
Con ello, el tipo de cambio cerró la jornada en puntas de $ 660,2 comprador y $ 660,5 vendedor, marcando una baja de $ 2,8 frente al cierre del jueves.
Así, la moneda nortreamericana cerró el tercer mes del año apreciándose $ 10 respecto del cierre de febrero, en un mes marcado por la alza de 25 puntos base en las tasas por parte de la Reserva Federal, y un recorte de la misma magnitud en el tipo rector local.
En la jornada, el mercado del cobre spot registró una leve caída de 0,19% hasta los US$ 2,65306 la libra, con lo que cerró marzo con un retroceso del 1,46%.
En tanto, el dollar index, que mide a la divisa norteamericana frente a una canasta de monedas de referencia, registraba un descenso del 0,17%, según datos de Bloomberg.
Sin embargo, según notó el jefe de análisis de xDirect, Renato Campos, "el primer trimestre de este año cierra con avances pensando en una normalización monetaria por parte de Estados Unidos mucho más agresiva de lo que se pensó".
"Por otra parte, en el escenario local se evidencia un sentimiento expansivo que podría durar al menos 2 años con tonos de recesión técnica de acuerdo a los diversos comentarios que rondan bajo las cifras que muestra la economía nacional", agregó.
Frente a ello, el analista espera que en el mediano y largo plazo, la divisa cotice "entre los $ 670 y $ 647 pesos por dólar, pero siempre mostrando un tono más a favor de la moneda americana".
En tanto, para la próxima semana el analista espera "un cruce por debajo de los $660 dentro de los próximos 7 días", principalmente por la debilidad de billete verde a nivel internacional.
En tanto, para el jefe del departamento de Estudios de Capitaria, Samuel Levy, para la próxima semana "esperamos que la volatilidad aumente ya que se conocerán importantes cifras macroeconómicas en EE.UU. donde destaca el informe completo de empleo, que suele ser la noticia de mayor impacto para las divisas".
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.