El dólar cerró la jornada de viernes con un retroceso frente al peso chileno, en medio de una debilidad global de la divisa norteamericana.
Ante la expectación que genera la votación que busca derogar el "obamacare", que sería leída por el mercado como una falta de confianza en las medidas prometidas por el presidente de EEUU, Donald Trump, se produce una depreciación de la divisa a nivel internacional.
En este contexto, el tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 660,2 comprador y $ 660,5 vendedor, lo que refleja un retroceso de $ 2,8 respecto al cierre previo. En la semana, en tanto, la caída acumulada alcanzó los 90 centavos.
Renato Campos, jefe de análisis de xDirect explicó que tanto los movimientos del cobre como del dólar a nivel internacional, parecen alejarse del comportamiento del tipo de cambio local, "por lo que atribuimos los descensos que experimenta el par local a una cautela que se apodera en las mesas locales previa decisión del congreso americano".
Por su parte, Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria proyectó que "si comenzamos a ver una mayor presión en el precio del cobre, especialmente después que finalizara la huelga en Escondida que debiera generar mayor tranquilidad por el lado de la oferta, podríamos ver una estabilidad en el tipo de cambio en una zona de cotización entre los $655 y $670 en el corto plazo".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.