Mercados en Acción
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.656,01
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.921,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,30
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.123,55 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 3 de junio de 2020 a las 07:40 hrs.
. Los mercados extienden el rally, a pesar de que las protestas continúan en EEUU y amenazan con expandirse a otros países. En Francia, la policía reprimió ayer una primera manifestación en solidaridad con la causa Black Lives Matter. Mientras miles de personas desafiaron los toques de queda impuestos en las principales ciudades estadounidenses y salieron a marchar por una octava noche consecutiva.
Los inversionistas prefieren concentrarse en la paulatina reapertura de las economías y millonarios planes de estímulo fiscal y monetario en el hemisferio norte. Las lecturas finales de los PMI de manufacturas de mayo confirmaron una ligera alza en la actividad respecto al mes anterior. Las acciones asiáticas avanzaron 1,57%, el Stoxx 600 sube ya 1,44%, y los futuros de Wall Street operan con alzas de hasta 0,72% (Dow Jones).
El cobre cae en su apertura en Londres, ante las dudas de que la demanda sea suficiente para sostener el alza de precio reciente. Si mantiene la caída perdería la opción de entrar a un mercado alcista. El avance del cobre ha tenido un fuerte impacto en el tipo de cambio local. Ayer el dólar bajo a los $780, su menor valor en casi cuatro meses. La divisa estadounidense extiende hoy su caída frente a las principales monedas, en la que sería su sexta sesión consecutiva a la baja. En los últimos días, analistas de Goldman, JPMorgan, Deutsche Bank y Citigroup han recortado sus proyecciones para el dólar, en vista de las expectativas de recuperación de las economías tras la pandemia y la masiva inyección de estímulo monetario de la Reserva Federal.
En Chile, el Gobierno avanza en las negociaciones con la oposición para un plan de emergencia económica. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó ayer los primeros lineamientos para el plan. Diario Financiero también da cuenta de otras negociaciones, pero en el sector privado. Grandes empresas están negociando con sus acreedores cambios en los términos de la deuda, para obtener un respiro financiero, en medio de la caída de la actividad.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.