Suprema rechaza recurso para retirar fondos de la AFP, pero deja puerta abierta para que se haga en casos excepcionales
La justicia rechazó tres recursos contra AFP Habitat de parte de afiliados que solicitaron acceder a sus fondos para la jubilación.

Ayer la Corte Suprema rechazó los recursos de protección presentados en contra de AFP Habitat por tres cotizantes, que solicitaban el retiro total de sus respectivos fondos de capitalización individual.
La Tercera Sala del máximo tribunal descartó un actuar arbitrario de la administradora al denegar el retiro anticipado, debido a que por ley los fondos están destinados al pago de pensiones.
Sin embargo, la Suprema ordenó a la AFP informar a los afiliados las alternativas que les permitan disponer del todo o parte del dinero ahorrado.
En esta oportunidad, la Corte Suprema dejó la puerta abierta para que en el caso de circunstancias especiales, el cotizante o afiliado sí pueda pedir la devolución de su saldo acumulado. "El recurrente (afiliado) no ha planteado la existencia de circunstancias de hecho que revistan una urgencia tal que ameriten la ponderación de los límites impuestos al derecho de dominio que invoca con otras garantías constitucionales protegidas a través de este mecanismo de cautela".
Al respecto, Fernando Atria, el abogado que presentó los recursos contra Habitat, explica que la Corte Suprema entiende que el alegato "se refiere a circunstancias especiales que justificarían que se retiren los fondos. Ante esto, responde que en este caso, no hay ninguna circunstancia especial. Entonces, deja abierta la posibilidad de que si hay circunstancias especiales, habrá que revisar la cuestión de nuevo", señala.
Esto, porque el afiliado solicitó retirar los fondos para invertirlos de una manera distinta a la administradora, a diferencia de otros casos de personas que han requerido los recursos por enfermedades terminales o urgencias económicas.
"La Corte Suprema está diciendo que no está dispuesta a preguntarse por la justificación de la limitación de la propiedad, pero está dispuesta a considerarlo en casos particulares en que haya circunstancias especiales", remarca Atria.
Tras este fallo, el abogado manifiesta que es una posibilidad en que habrá que seguir insistiendo "para plantear nuestro punto de fondo: la contradicción de un sistema de pensiones que dice descansar en la propiedad individual y al mismo tiempo ser un sistema de seguridad social".
Caso de enferma terminal contra Habitat
Hace un par de semanas, Atria ingresó el caso de Silvia González, quien tiene 69 años, padece una enfermedad terminal y fue diagnosticada con un año de vida.
El abogado indica que el caso de Silvia tiene una dimensión de la cual los otros casos carecen. "Todo ese argumento de que el ahorro es para su futuro, es una broma en su caso", cuestiona.
En esa línea, advierte que si el recurso de ella es acogido, el problema será cómo limitarlo. "Es irracional decir que no le corresponde al dueño decidir cuál es un caso importante, decir que le corresponde a alguien más, al legislador o al superintendente, es absurdo", puntualiza.
"Nos hemos tragado como una rueda de carreta este discurso sin que nunca haya hecho la observación obvia que ahora todos hacen. Esto muestra que todo el discurso de quienes defendían a las AFP, hablando de la propiedad de los trabajadores, era un discurso puramente propagandístico", concluye.
Te recomendamos

Señal DF
Los nombres que propuso el Gobierno para el consejo del FAPP | Diario Financiero

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Señal DF
Empresas chinas en alerta por sus inversiones en Chile | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Empresas
SAAM anotó utilidades por US$ 18,3 millones durante el primer trimestre de 2025 | Diario Financiero

DF LAB
OpenAI no logra esquivar acusaciones de fraude en demanda presentada por Elon Musk | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.