Los principales indicadores de Wall Street rebotaron y finalizaron la jornada con números mixtos, desacoplada de la negativa tendencia global en medio de un negativo dato macroeconómico en Europa y los temores financieros que atraviesan algunas empresas en China.
En ese escenariario, el S&P 500 borró las pérdidas de la apertura con una variación positiva de 0,03% y quedó con 1.868,20 enteros. Misma situación para el Nasdaq que consiguió un alza de 0,37% al cierre de las operaciones hasta los 4.323,33 puntos.
Por su parte, el Dow Jones de Industriales no logró recuperarse y perdió 0,07% y obtuvo 16.340,08 unidades.
La jornada incluyó un nuevo dato macro para proyectar el grado de recuperación de la economía de la eurozona. Sin embargo éste fue menor a lo esperado, ya que los analistas esperaban un repunte en la producción industrial del 0,5%, pero el dato final reflejó otro descenso, del 0,2%.
Según consigna Expansión, estas noticias de las últimas jornadas cobran temor pues los problemas financieros se extiendan a muchas otras empresas cotizadas en China, con las consiguientes pérdidas para los inversionistas. Los recelos aumentan por el desplome del precio del cobre, un activo utilizado en China como garantía para préstamos.
Bolsas de Europa
En medio de este contexto, los índices del viejo continente experimentaron fuertes caídas que superaron el punto porcentual, pero fueron matizados por la recuperación de la Bolsa de Nueva York.
El DAX de Frankfurt encabezó los números rojos con un deterioro de 1,28% hasta las 9.188,69 enteros, consiguiendo su valor mínimo desde el 5 de febrero pasado.
El CAC 40 de París, en tanto, que bajó 1%, quedando con 4.306,26 unidades, seguido del FTSE 100 que descendió 0,97% y consiguió los 6.620,90 puntos.
Asimismo, el IBEX de Madrid cayó 0,91% hasta los 10.070,40 enteros, mientras que el FTSE MIB cerró con un leve retroceso de 0,25% y quedó con 20.781,46 unidades.