Las acciones retoman las alzas y el oro extiende su rally, mientras el mercado celebra más inversiones en IA y busca refugio, al mismo tiempo. El metal extiende su avance por encima de los US$4.000 por onza. El oro sube 1,40% para transar en torno a los US$4.060. Al mismo tiempo, los futuros de Wall Street se sacuden el cierre con pérdidas de ayer y apuntan a una apertura en verde. Las acciones europeas operan con alzas moderadas. El dólar extiende su repunte, todavía impulsado por las caídas del euro y del yen y no necesariamente por apuestas a su favor.
Las voces de alerta en torno al rally accionario en EEUU crecen, especialmente tras reportes como los de Oracle y xAI. Datos internos de Oracle, publicados por The Information, revelan que el negocio de servicios en la nube (cloud division) generó un margen de sólo 14% en el trimestre que terminó en agosto, muy por debajo del 70% del resto de otras áreas de la empresa. El reporte se suma a las dudas sobre la capacidad de las empresas de rentabilizar sus multimillonarias inversiones en chips y procesadores de Nvidia, y otra infraestructura de IA.

Por su parte, xAI, la firma de IA de Elon Musk, busca levantar US$20.000 millones en una ronda de financiamiento más ambiciosa de lo inicialmente previsto. A decir de Bloomberg, la ronda incluiría un “modelo creativo de financiamiento” en el que Nvidia invertiría en xAI, al mismo tiempo que un vehículo especial de deuda serviría para financiar las compras de sus chips.
El uso de estas fórmulas creativas, el cruce de inversiones entre las principales empresas de la industria (OpenAI, Nvidia, etc.) y la falta de pruebas sobre la rentabilidad de las inversiones recuerdan a muchos un ambiente similar al previo al fin de la burbuja punto com a inicios de siglo.
Para otros, el escenario es similar al de los 70’s. Ray Dalio, fundador del hedge fund Bridgewater Associates, recuerda que entonces también la inflación, la deuda pública y la presión fiscal erosionaron la confianza en acciones y monedas como el dólar. Según Dalio, en este escenario el oro sirve para contrarrestar el riesgo y los inversores deberían asignar un 15% de sus portafolios al metal.
Mientras, en EEUU el riesgo de un mayor impacto económico por el cierre del gobierno federal aumenta. Mucho de la falta de reacción del mercado se ha justificado hasta ahora por la idea de que, una vez se solucione el conflicto entre republicanos y demócratas, los trabajadores recibirán sus pagos atrasados y habrá un efecto “rebote” en la economía. Pero ayer el presidente Donald Trump puso en duda ese pago retroactivo, cuestionando una ley aprobada para ese efecto en 2019, durante su primer gobierno.
En Francia, el mercado recibe como buena señal las declaraciones del recién renunciado primer ministro Sebastien Lecornu. Los rendimientos de los bonos franceses cayeron moderadamente y el CAC40 afianzó su avance, después de que Lecornu asegurara que estaban negociando un acuerdo con los partidos políticos y que había voluntad de que haya un Presupuesto aprobado antes de fin de año. Lecornu anunció que presentará un plan a fin del día.
Teck recorta sus proyecciones de producción en Chile. La minera canadiense anunció que Quebrada Blanca producirá entre 170.000 y 190.000 toneladas de cobre este año —muy por debajo del rango de hasta 230.000 toneladas proyectado previamente— y redujo sus estimaciones hasta 2028. Anglo American respondió que los nuevos números son “bastante consistentes” con el estudio realizado antes de acordar la fusión y confirmó su plan estratégico. La firma Berenberg elevó esta mañana la recomendación para Anglo American a “comprar”.
Los ajustes de producción y otras interrupciones impulsan el precio del cobre. El metal avanza esta mañana a los US$10.755 por tonelada en Londres y US$5,11 por libra en el Comex. Citi anticipa un alza de hasta US$11.000 en el corto plazo y un promedio de US$12.000 por tonelada hacia mediados de 2026.
Diario Financiero destaca en su portada los cuestionamientos a las nuevas propuestas y declaraciones de la candidata Jeanette Jara. El sector exportador se declara preocupado por la idea de una tasa portuaria; y economistas defienden al Banco Central ante las críticas de Jara. Otros titulares destacan: Bolsa chilena completa 10 jornadas de caídas en su racha negativa más larga desde 2018 por salida generalizada desde activos de riesgo; y gasto en grandes proyectos de inversión se dispara de la mano de energía y minería.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- 08:30 El INE publica el IPC de septiembre. El mercado anticipa un alza mensual de 0,4% y anual de 4,3%.
- 15:00 La Fed presenta las minutas de su última reunión de política monetaria.
- 16:00 Argentina reporta su índice de producción industrial de agosto.