La bolsa chilena se recuperaba este jueves de sus recientes caídas, mientras Wall Street se sobreponía a los resultados de ciertas empresas tecnológicas que decepcionaron al mercado, pensando en el panorama general de crecimiento de las utilidades.
El S&P IPSA subía 0,6% hasta los 9.102,95 puntos con impulso de SQM-B (3,6%), que llevaba la delantera dentro del índice, siendo una acción altamente ponderada. Cenco Malls (1,5%) y Vapores (1,5%) le seguían de lejos.
La bolsa chilena viene de caer ayer por segunda sesión, ante posibles nuevas restricciones comerciales estadounidenses contra China y otros frentes de incertidumbre. Pero la marca de 9.000 puntos actuaba como un punto de apoyo para los traders.
Varios precios objetivos de empresas chilenas se han revisado al alza, con lo que el IPSA (sin dividendo) exhibe un potencial alcista a 12 meses de aproximadamente 7%, según el compilado de Bloomberg.
Bolsas internacionales
Todas las bolsas de Latinoamérica se revalorizaban positivamente, lideradas por la plaza argentina y la peruana. En la Bolsa de Nueva York, que también viene de una jornada de ventas, los índices buscaban recuperar terreno: el Nasdaq subía 0,8%, el S&P 500 0,4% y el Dow Jones 0,1%.
La temporada de resultados sigue, pero las tecnológicas que han reportado complican el panorama de la renta variable. Tesla (-1,5%) decepcionó con sus utilidades del trimestre, mientras que IBM (-2,4%) caía también debido a la desaceleración de su unidad de software. Esto sigue al desplome de las acciones de Netflix.
"Aunque estamos viendo cómo algunas acciones concretas se ven castigadas tras no cumplir las expectativas, esperamos que las ganancias generales sean lo suficientemente sólidas como para mantener elevados los precios de las acciones a corto plazo. Es poco probable que la actual temporada de resultados decepcione a los inversionistas hasta el punto de provocar un retroceso notable del mercado", dijo la directora ejecutiva y socia fundadora de Bowersock Capital Partners, Emily Bowersock Hill, según CNBC.
Las acciones de Rigetti Computing (9,8%) e IONQ (9,1%) se disparaban después de que la administración Trump dijo estar considerando la posibilidad de que el gobierno adquiera participaciones en estas empresas de computación cuántica.
En tanto, los rendimientos del Tesoro repuntaban desde sus mínimos y el título a 10 años recuperaba la marca del 4%. El mayor costo de la deuda viene influido por los precios del petróleo, que se alzaban alrededor de 6% por las nuevas sanciones contra Rusia.
La Unión Europea se plegó este jueves a la iniciativa de EEUU que busca darle un golpe a la maquinaria bélica de Moscú, después de que fracasara la idea de una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin para buscar el término de la guerra en Ucrania.
Los mercados bursátiles europeos siguen optimistas. El FTSE 100 de Londres escaló 0,5% para retomar la senda de máximos históricos, mientras que el Euro Stoxx 50 de la zona euro subió también 0,5%.
En Japón, el Nikkei cayó 1,4% desde sus niveles récord. En cuanto a China, el hongkonés Hang Seng avanzó 0,7% y el continental CSI 300 ganó 0,3%. El Comité Central del Partido Comunista chino dio por finalizado el Cuarto Pleno, sin grandes cambios estratégicos para su décimo quinto plan quinquenal.
"China sigue manteniendo el rumbo en lo que respecta a sus objetivos a largo plazo de evolucionar su industria manufacturera para ascender en la escala del valor añadido, al tiempo que pretende aumentar el papel de la tecnología y la innovación, así como del consumo, como motores clave del crecimiento en el futuro", observó el economista jefe para China continental de ING, Lynn Song.