Wall Street abrió en rojo este miércoles, ya que octubre empieza marcado por el primer cierre de gobierno federal de Estados Unidos en casi siete años, y la noticia de una sorpresiva destrucción de puestos de trabajo en septiembre.
El S&P 500 perdía 0,4%, el Dow Jones retrocedía 0,2% y el Nasdaq caía 0,6% en la apertura de Wall Street, que viene de niveles cercanos a máximos históricos gracias a su mejor septiembre en 15 años.
La demanda se concentra en la renta fija, con el rendimiento del Tesoro a dos años hundiéndose 7,2 puntos base (pb) ante las perspectivas de alivio monetario por parte de la Reserva Federal.
Esto responde a los primeros datos laborales de septiembre: las nóminas privadas ADP disminuyeron en 32 mil, cuando se esperaba ver una creación de 51 mil, según las estimaciones de consenso. Además, las 54 mil de la lectura inicial de agosto se revisaron a la baja hasta el punto de esfumarse por completo.
Además, desde la madrugada los futuros de Wall Street operaban en rojo por el cierre del gobierno federal estadounidense, el primero desde fines de 2018. Aún sin luces de cuánto podría extenderse, el mercado ya está viendo que podrían postergarse publicaciones económicas clave. En particular el reporte de nóminas no agrícolas de septiembre.
Distinta era la tendencia del mercado bursátil en Chile, donde el S&P IPSA repuntaba 0,4% hasta los 9.001,77 puntos, liderado por SQM-B (1,2%), Bci (1,2%) y Ripley (1,1%).
Mientras tanto, en Europa, el continental Euro Stoxx 50 subía 0,5% y el FTSE 100 de Londres avanzaba 0,6%.
Al cierre de la bolsa de Tokio, el Nikkei disminuyó 0,9%. Como empezó el décimo mes del año, China dio inicio a su Semana Dorada, por lo que sus bolsas permanecerán cerradas hasta el 8 de octubre.