Mercados en Acción
DOLAR
$929,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,80
Euro
$1.081,92
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,05
Petr. Brent
62,93 US$/b
Petr. WTI
58,64 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.175,17 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 15 de enero de 2021 a las 07:37 hrs.
La última sesión de la semana comienza con bajas generalizadas. En Asia, las acciones perdieron 0,28%, y el Stoxx600 europeo retrocede 0,37%. Los futuros de Wall Street adelantan que los índices profundizarán las pérdidas con que cerraron la sesión de ayer. El dólar retoma las alzas, y en respuesta las materias primas retroceden, afectadas también por una posible segunda ola de la pandemia en China.
El Bitcoin es otro activo que capta la atención esta mañana. La criptomoneda llegó ayer nuevamente a los US$40.000, tras una dramática caída el lunes pasado. Las inversiones en Bitcoin están igualando a las de los ETF más populares en Europa. Los reguladores y administradores de fondos alertan contra la alta volatilidad.
Tras impulsar alzas en los días previos, el plan de emergencia económica de Joe Biden es recibido con dudas. Hay medidas que serán fáciles de aprobar, como un aumento de los cheques a las familias a US$1.400. Pero hay otras medidas, como la extensión de beneficios por desempleo o el aumento del salario mínimo que, debido a la estrecha mayoría de los demócratas en ambas Cámaras, requerirán de apoyo de los republicanos. Por lo pronto, los inversionistas se consuelan con las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien descartó cambios en el plan de estímulo monetario.
Pero las declaraciones de Powell y el plan de Biden son opacados por el temor a un impacto mayor en la economía por la nueva ola de la pandemia. Alemania, Francia y China se preparan para endurecer las restricciones e imponer más cuarentenas, ante el aumento de casos de Covid-19. Hay preocupación, además, por la demora en los planes de vacunación.
La lenta inmunización será el mayor obstáculo para la recuperación en Latinoamérica, destaca un análisis de Financial Times, publicado por Diario Financiero. “Chile es el único país de la región que hasta ahora ha obtenido suficientes vacunas para inocular a toda su población; en la mayoría de los países, solo una pequeña minoría será vacunada en 2021”, se advierte.
La portada de Diario Financiero trae como titular otro tema vinculado a la pandemia. Clínica Las Condes inicia acciones contra el Fisco, acusando la falta de pago de atenciones entregadas a pacientes Fonasa.
En la edición de hoy también se recoge la visión de los empresarios que participaron de Enade, con el tema constitucional y la recuperación económica como principales temas. Además, muy importante, el SII explica cómo tributará el segundo retiro de fondos previsionales.
ATENTOS HOY:
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.