DOLAR
$929,22
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.794,56
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,22
Euro
$1.094,95
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,78
Petr. Brent
68,21 US$/b
Petr. WTI
66,42 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,20 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEx secretario ejecutivo de la CNE asegura que es esencial tener un proceso de educación.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
- Después que el gobierno ratificó que serán los usuarios quienes paguen el costo, ¿cómo evalúa la polémica a nivel de opinión pública?
-Ha faltado una mejor explicación por parte del gobierno respecto a los objetivos que se buscan con esta medida, sus beneficios y cómo opera en la práctica, considerando que requiere una implementación gradual que durará siete años.
- ¿Qué ha faltado en la estrategia de implementación?
-Era esencial tener un proceso de educación y de transparencia al momento de comenzar a implementar la medida en septiembre del año pasado. Hay que hacer un esfuerzo que debería haber sido realizado tanto por las compañías distribuidoras eléctricas, como por el gobierno, en cuanto a ser activos en explicar a la ciudadanía estos cambios y lo que implica tener un sistema más seguro.
- El foco de los críticos de la medida está en revertir el pago por los usuarios.
-Los clientes siempre han pagado por su medidor. Hoy son los dueños de ellos, y si se les echa a perder tienen que ir a comprarse uno nuevo, lo cual representa al 70% de los clientes, mientras el 30% restante pagan mensualmente un arriendo de medidor. ¿Qué es lo más eficiente si queremos tener esta red nueva digital? Que el recambio lo haga cada persona comprando su nuevo aparato, o que esto se haga como parte de la red de distribución, que creo es lo mejor.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.