DOLAR
$968,31
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,31
Euro
$1.126,90
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,68 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.355,92 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEx secretario ejecutivo de la CNE asegura que es esencial tener un proceso de educación.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
- Después que el gobierno ratificó que serán los usuarios quienes paguen el costo, ¿cómo evalúa la polémica a nivel de opinión pública?
-Ha faltado una mejor explicación por parte del gobierno respecto a los objetivos que se buscan con esta medida, sus beneficios y cómo opera en la práctica, considerando que requiere una implementación gradual que durará siete años.
- ¿Qué ha faltado en la estrategia de implementación?
-Era esencial tener un proceso de educación y de transparencia al momento de comenzar a implementar la medida en septiembre del año pasado. Hay que hacer un esfuerzo que debería haber sido realizado tanto por las compañías distribuidoras eléctricas, como por el gobierno, en cuanto a ser activos en explicar a la ciudadanía estos cambios y lo que implica tener un sistema más seguro.
- El foco de los críticos de la medida está en revertir el pago por los usuarios.
-Los clientes siempre han pagado por su medidor. Hoy son los dueños de ellos, y si se les echa a perder tienen que ir a comprarse uno nuevo, lo cual representa al 70% de los clientes, mientras el 30% restante pagan mensualmente un arriendo de medidor. ¿Qué es lo más eficiente si queremos tener esta red nueva digital? Que el recambio lo haga cada persona comprando su nuevo aparato, o que esto se haga como parte de la red de distribución, que creo es lo mejor.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".