DOLAR
$966,23
UF
$39.153,69
S&P 500
6.300,06
FTSE 100
9.137,50
SP IPSA
8.185,83
Bovespa
133.353,00
Dólar US
$966,23
Euro
$1.118,93
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,88 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
4,39 US$/lb
Oro
3.444,42 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDerribar el pacto comercial no ralentizará el proceso de deforestación en Brasil, consideró un portavoz de la canciller.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 23 de agosto de 2019 a las 13:39 hrs.
La canciller Angela Merkel cree que la Unión Europea debería ratificar su acuerdo comercial con los países de Mercosur y que la amenaza de Emmanuel Macron de bloquear el acuerdo no ayudará a proteger la selva amazónica, dijo un portavoz del gobierno germano.
El líder francés dijo hoy que no aprobará el acuerdo con Mercosur, al que se llegó hace apenas ocho semanas, debido a las persistentes violaciones del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de sus compromisos para enfrentar el cambio climático.
Ahora que los líderes del Grupo de los Siete (G7) empiezan a llegar a Biarritz, Francia, para una cumbre que comienza mañana, Macron y Bolsonaro se enfrentaron públicamente por el manejo de Brasil de un aumento récord de incendios forestales en la Amazonía.
Indignado por los incendios y posiblemente irritado por los ataques personales del líder brasileño, Macron calificó a Bolsonaro de mentiroso y dijo que no ratificará el acuerdo comercial con el bloque sudamericano en su forma actual.
Sus comentarios parecían haber sorprendido a sus aliados de la UE.
El portavoz de Merkel dijo que derribar el acuerdo comercial de Mercosur no ralentizará el proceso de deforestación en Brasil y que el acuerdo de hecho contiene compromisos vinculantes sobre protección climática. También dijo que amenazar con bloquear el acuerdo no es la respuesta adecuada a lo que está sucediendo en Brasil.
La brecha entre los líderes más importantes de la UE llega en el peor momento posible para el bloque, ahora que el británico Boris Johnson intenta dividirlos sobre el Brexit y Donald Trump aumenta la presión sobre una serie de temas, desde el comercio hasta Irán y la política económica.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.