DOLAR
$953,76
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$176,58
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,75 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,85 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Pamela Cuevas V
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2019 a las 09:27 hrs.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa -por medio de Twitter- añadiéndole condimentos a la pugna comercial con China. A los mensajes que produjeron el descalabro en los mercados al anunciar nuevos aranceles a Beijing, se sumó ahora uno en que hace alusión a los miles de millones de dólares que pierde el país por las actuales condiciones comerciales que mantiene con China.
"(...) con China perdemos US$ 500 mil millones. Lo siento, pero no lo permitiremos más", expresó en su cuenta de Twitter.
En una "estrategia" para presionar y acelerar el cierre de las negociaciones con China, Trump dijo este lunes que aumentaría los aranceles a 25% (del 10% previsto) sobre US$ 200 mil millones de importaciones chinas. Además comentó que existe la posibilidad de ampliar esta tasa arancelaria a otros US$ 325 mil millones de importaciones que no estaban consideradas.
Esto tomó por sorpresa a las autoridades chinas las que se preparaban para viajar a Washington éste miércoles. Hasta el viernes pasado, todo hacía presagiar que esta reunión sería la última en la ronda de negociaciones que llevan a cabo ambas potencias económicas. Si bien, en una primera reacción -dada a conocer por medios norteamericanos- el gobierno puso en duda la continuidad de las conversaciones, al pasar las horas el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que los funcionarios aún planeaban viajar a Estados Unidos para la próxima ronda de conversaciones, pero sin especificar el día en que lo harían.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.