Pese a que el martes el petróleo anotó una fuerte baja de
5%, que lo hizo llegar a su valor mínimo en diez meses, finalmente se logró
recuperar anotando una fuerte alza acumulada de 8,1%, ya que el viernes pasado se cotizó en los US$ 68,53.
Mientras que hoy, el barril de West Texas Intermediate
(WTI), que se cotiza en New York y que sirve de referencia a la ENAP para los
precios de los combustibles que aplicará en Chile, bajó US$ 0,56, lo que
equivale a 0,75%, cotizándose en US$ 74,02.
Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, en la jornada de hoy se
mantuvo en los US$ 73,33.
Esta leve baja se dio en medio de una jornada marcada por la lluvia de datos en
Estados Unidos. Pese al optimismo que reinó en las bolsas internacionales al
conocerse que la confianza de los consumidores en la economía subió en mayo
respecto del mes anterior, llegando a los 73,6 puntos, esto no fue suficiente.
Aunque se lograron frenar las bajas, éstas persistieron ya
que el gasto de los consumidores se estancó en abril, pese a que sus ingresos
crecieron y la inflación fue mínima.