La principal exportación nacional, el cobre, cerró estable sus cotizaciones este viernes en la Bolsa de Metales de Londres, en medio de negativos datos chinos conocidos durante la semana.
Así, el commoditie perdió un leve 0,07%, transándose en US$ 2,944 la libra, manteniendo su menor precio desde el 5 de julio de 2010, cuando llegó hasta los US$ 2,92 la libra.
Con este resultado, el metal rojo acumuló una baja semanal de 6,4%.
El futuro del precio del cobre, en tanto, se situó en US$ 2,93338 para los próximos 3 meses.
"Las fuertes caídas que ha experimentado el metal rojo, generadas por la desaceleración de China y el panorama de aversión al riesgo por el conflicto en Europa del este, comienzan a elevar las preocupaciones y a configurar un complicado escenario para nuestro país, cuestión que podríamos comenzar a confirmar si es que el metal se mantiene bajo el actual techo o resistencia ubicada en US$ 3 la libra", señala un informe de Capital FX.
Según los analistas, de momento la presión es bajista para el commodity y estimaron como escenario más probable posiciones de venta por debajo de US$ 3 con niveles de U$ 2,905 y US$ 2.850 como targets.
Según indica Capital FX, la tendencia para el cobre continúa siendo bajista, por lo que creen que el escenario más probable sea de posiciones de venta por debajo de US$3,075, con niveles de US$2,985 y US$2,900 como targets.
El principal consimidor de cobre mundial, China, ha registrado en el último tiempo una serie de datos desalentadores que dejan entrever una posible desaceleración.
Ayer se conoció que la producción industrial creció un 8,6% en los dos primeros meses del año, la tasa más baja de los últimos cinco años.
Asimismo, las exportaciones del gigante asiático en el mes pasado cayeron un 18,1% y las importaciones aumentaron un 10,1%. Lo anterior, generó un déficit comercial de US$ 23.000 millones y todas esas cifras estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.