Chevron reporta utilidad trimestral tras drástico recorte de gastos y mejores precios del crudo
Segunda mayor petrolera de EEUU está cerca de finalizar una complicada reestructuración de sus operaciones que reducirá hasta un 15% de sus 45.000 empleados.
Chevron reportó este viernes una utilidad ajustada trimestral, ya que los precios del petróleo se recuperaron desde los mínimos de la primavera boreal y sus recortes de gastos beneficiaron los resultados operativos.
Chevron y sus pares han estado reduciendo sus presupuestos ante el colapso de la demanda y de los precios del barril, que cotizan con un descenso de 40% desde comienzos del año.
El segundo mayor productor de petróleo de Estados Unidos registró una ganancia de US$ 201 millones, en la lectura que excluye ítems extraordinarios.
La cifra se compara con una utilidad de US$ 2.900 millones del mismo periodo del año pasado. La pérdida neta incluyendo el efecto de depreciaciones cambiarias y otros cargos se situó en US$ 207 millones de dólares.
El presidente financiero de Chevron, Pierre Breber, dijo que era demasiado pronto para afirmar que lo peor de la crisis de la demanda de crudo relacionada con la pandemia de coronavirus ya ha terminado.
El panorama para el consumo de energía "depende del momento en que el mundo -Estados Unidos y otros países- podrá controlar la pandemia y las actividades se reanuden. No sabemos cuándo sucederá eso", declaró.
Chevron está cerca de finalizar una complicada reestructuración de sus operaciones para reflejar el periodo de precios bajos del petróleo, dijo Breber. El proceso reducirá hasta un 15% de sus 45.000 empleados.
A pesar de menores volúmenes, la empresa reportó una modesta ganancia operativa en producción de gas, petróleo y refinación al recortar sus gastos en 12% y la inversión en nuevos proyectos en 48%, lo que excluyó adquisiciones, en cifras comparables con el mismo periodo del año anterior.
Estas medidas ayudaron a compensar por los precios más bajos del combustible. La producción de gas y petróleo de Chevron en el tercer trimestre cayó un 7% en relación con un año atrás, después de ventas de activos, reducciones de actividad por el derrumbe del barril y acuerdos contractuales.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.