DOLAR
$943,55
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.651,95
SP IPSA
9.443,32
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$943,55
Euro
$1.083,92
Real Bras.
$175,06
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
60,24 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
3.998,92 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente del gremio señaló que es responsabilidad de los organismos públicos cobrar las licencias médicas de sus funcionarios.
Por: M. Espinosa
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2019 a las 07:59 hrs.
En medio de la polémica por el supuesto no pago de licencias médicas de la Instituciones de Salud Previsional al Estado que publicó el fin de semana El Mercurio -en base a información de Contraloría-, esta mañana el gerente de la asociación de isapres, Gonzalo Simón, en una carta al mismo medio realizó sus descargos.
"No es efectivo que las isapres adeuden al Estado con más de US$70 millones", dijo. Simón traspasó la responsabilidad a los mismos organismos públicos por no cobrar las licencias de sus funcionarios y responsabilizarse por los actos administrativos que se desprenden de ello.
Explicó que el procedimiento indica que el contralor oficia a las reparticiones públicas para que lo hagan y una vez que los servicios se cobran, las aseguradoras pagan de acuerdo a lo estipulado por la Superintendencia de Salud.
"No nos parece correcto adjudicarles a las isapres una práctica que no se apega a la norma y en la industria se ha cumplido a cabalidad", manifestó.
Según señaló la nota de prensa el 25 de agosto, entre el 2008 y 2019, no se han reembolsado al Estado el pago de licencias médicas de los funcionarios. Entre las instituciones con mayores montos por recuperar se encuentran la Universidad de Chile, seis municipalidades –entre ellas, la de Santiago–, el Hospital Carlos van Buren y las subsecretarías de Salud y Vivienda.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.