Conexión a China
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 30 de enero de 2020 a las 08:17 hrs.
El número de fallecidos a causa del coronavirus aumentó a 170 y los casos confirmados en China se dispararon a más de 7.700. El brote se propagó a la India y Filipinas.
Las bolsas asiáticas y europeas se desplomaron, junto con los futuros estadounidenses, en medio de pruebas crecientes de que el brote está afectando la economía de China. Los economistas han comenzado a recortar las previsiones de crecimiento a medida en que las autoridades endurecen las restricciones de viaje y cierran el acceso a ciudades, mientras que las compañías suspenden operaciones en China.
Con la propagación de la enfermedad en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se vuelve a reunir este jueves para considerar la posibilidad de declarar una emergencia de salud. A inicios de semana descartó hacerlo, pues consideró que el brote estaba aún controlado y dijo confiar en que Beijing estaba tomando todas las medidas pertinentes para contener su propagación.
Sin embargo, el salto en el número de víctimas fatales y de infectados alertó ayer a las autoridades, quienes dijeron que ya era "motivo de preocupación" y que el virus podía llegar a contagiarse sólo con el contacto entre humanos.
India informó del primer caso confirmado de coronavirus, con lo que la enfermedad se ha propagado a un país de 1.400 millones de personas.
Un estudiante de la Universidad de Wuhan dio positivo en el estado de Kerala, en el sur de India, según un comunicado del gobierno. El paciente está aislado y en condición estable, y se encuentra en estrecha observación, según la declaración.
Entretanto, se confirmó el primer caso en Filipinas de una paciente china de 38 años. La paciente viajó desde Wuhan pasando por Hong Kong el 21 de enero y fue admitida en un hospital del gobierno el 25 de enero, según dijo el secretario de Salud, Francisco Duque, en una sesión informativa televisada. La paciente actualmente no muestra síntomas de la enfermedad, dijo.
Se han informado más de 100 casos fuera de China continental, desde Estados Unidos a Nepal. Tailandia es el país con casos más confirmados, 14, mientras que Japón tiene 11. Hong Kong y Singapur han reportado 10 respectivamente.
Al menos una ciudad china y varias provincias han ampliado los feriados del Año Nuevo Lunar más allá del 2 de febrero en un esfuerzo por controlar la propagación del virus.
Shanghái, la región autónoma de Mongolia Interior y las provincias de Guangdong, Zhejiang y Jiangsu han dicho que las empresas no deben comenzar a operar hasta al menos el 10 de febrero. La provincia de Hubei, donde se encuentra Wuhan, dijo que las vacaciones durarán al menos hasta el 14 de febrero.
China ya había ampliado las vacaciones a todo el país el lunes. Inicialmente debían finalizar el 30 de enero, pero se ampliaron hasta el 2 de febrero.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.