Economía
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Viernes 29 de mayo de 2020 a las 08:06 hrs.
Un importante comité de acreedores de Argentina dijo el jueves que realizó una propuesta "más favorable" para la reestructuración de la deuda del país, aunque el Gobierno la consideró "insuficiente" para cerrar un acuerdo.
En medio de una crisis económica agravada por la pandemia del coronavirus, Argentina está negociando hace meses con sus acreedores para reestructurar una deuda pública emitida bajo legislación extranjera de US$ 65.000 millones.
La propuesta mejora los pagos de cupones en algunos de los títulos y adelanta en un año -respecto de la oferta original- los vencimientos de varios bonos, que en muchos casos empezarían en 2022.
Por la tarde, el grupo de acreedores Ad Hoc, que entre otros incluye a BlackRock, AllianceBernstein y Ashmore, aseguró en un comunicado que había presentado una nueva propuesta que le daría a Argentina más de US$ 36.000 millones de alivio de flujo de efectivo en un período de nueve años.
Ad Hoc dijo que realizó la propuesta junto con el Exchange Bondholder Group, que posee US$ 4.000 millones en bonos de Argentina.
Aunque la oferta acercó posiciones, Argentina consideró más tarde que no era suficiente.
"Nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer (...) El grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país", señaló el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, a través de un comunicado.
"Esperamos seguir trabajando con los acreedores que componen ese grupo, que al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país", añadió el funcionario, quien consideró que el acuerdo está más cerca con otros acreedores.
Con una fuerte estanflación que lleva ya dos años, Argentina -la tercera economía de América Latina- ha asegurado de forma reiterada que no está en condiciones de pagar sin una quita sustancial de deuda.
Una oferta inicial realizada por el Gobierno en abril fue rechazada enérgicamente por los acreedores, mientras que las contrapropuestas de los tenedores de bonos fueron desechadas porque Argentina consideró que no le daban al país suficiente respiro.
Argentina incumplió la semana pasada el pago de US$ 500 millones en intereses de bonos, lo que marcó su noveno default soberano.
Sin embargo, el país sudamericano y sus acreedores han logrado un tono más conciliador en las últimas semanas, lo que planteó esperanzas de un acuerdo que impida una disputa legal que podría prolongarse por años.
Al presentar su oferta, el grupo Ad Hoc había dicho que la propuesta era "respaldada por los grupos de acreedores más grandes de Argentina y está en términos más favorables para Argentina que las propuestas previas" realizadas por los dos grupos
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.