DOLAR
$965,04
UF
$39.394,46
S&P 500
6.460,26
FTSE 100
9.187,34
SP IPSA
8.899,91
Bovespa
141.422,00
Dólar US
$965,04
Euro
$1.130,75
Real Bras.
$178,02
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,35
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.548,50 US$/oz
UF Hoy
$39.394,46
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana apenas avanzó 50 centavos respecto al cierre de ayer. Diario Financiero Online
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 16 de abril de 2014 a las 13:34 hrs.
Casi sin movimientos. Así cerró el dólar frente al peso chileno en una jornada donde los mercados se mueven en terreno positivo tras recibir el dato que crecimiento de China, y datos mejores de lo esperado para la economía de EEUU.
En este contexto, el dólar avanzó apenas 50 centavos respecto al cierre de ayer y se transó en puntas de $ 556,2 comprador y $ 556,5 vendedor.
"Ayer conocimos el PIB de China el cual cae a mínimos de 18 meses, lo que no genera datos positivos para el cobre uno de los referentes del peso chileno, por lo que de mantenerse este presionado a la baja el peso continuaría débil en el corto plazo. Mañana antes del fin de semana largo tendremos decisión de tipos de interés del Banco Central, los anteriores datos de Imacec y de inflación presionan a que la TPM se mantenga en un 4%", agregó como antecedentes Martín Ferrer, gerente de la Mesa de Dinero de Capital FX.
Según su análisis, la tendencia continúa siendo alcista y la próxima resistencia clave se ubica en la zona de los $557-$558. "De quebrar estos niveles podríamos ver al par cotizar nuevamente por sobre los $560", explicó.
Según FXCM, "técnicamente hablando, el precio continúa en rango y durante el día de ayer cerró en sus máximos, lo cual señala que podría continuar con su recuperación. El próximo objetivo alcista esta puesto en el rompimiento de $556,95, donde pavimentaría el camino para buscar $560. La corrección del par, llevaría al precio al nivel de $550,65 y luego $548,30. Rango de oscilación para las próximas semanas $545,30 piso y techo $ 560".
La economía china creció un 7,4% durante el primer trimestre del año, tres décimas menos que en el último cuarto de 2013, y la cifra más baja durante el último año y medio, según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas del país (NBS).