Sostenibilidad

Comunidad Ecológica de Peñalolén lanza programa “Reciclaje a tu Puerta”

Basados en un modelo finlandés, los vecinos clasifican los desechos que luego son recolectados por un reciclador de base al que asignan un sueldo mensual.

Por: A. Rivera | Publicado: Viernes 20 de noviembre de 2020 a las 11:11 hrs.
  • T+
  • T-
Vecinos de la Comunidad Ecológica, la recicladora Sandra Quiroz y la ministra del Medio Ambiente.
Vecinos de la Comunidad Ecológica, la recicladora Sandra Quiroz y la ministra del Medio Ambiente.

Compartir

Luego de tres meses de marcha blanca, la Comunidad Ecológica de Peñalolén lanzó el programa "Reciclaje a tu puerta". El proyecto, que surgió desde la Junta de Vecinos del barrio precordillerano de Santiago, busca promover el reciclaje de manera colectiva y organizada, entregando un trabajo más digno y estable a los recicladores de base.

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, que participó en el lanzamiento, señaló que a raíz el coronavirus muchos puntos limpios y verdes cerraron, disminuyendo la recepción de material, "pero cuando se ofrecen estas alternativas las personas sí pueden seguir reciclando, tal como lo hemos visto también con ReciclaEnCasa.cl, plataforma en la que son los recicladores de base quienes entregan el servicio de retiro".

El modelo

El programa, que está basado en un modelo desarrollado en Finlandia, fue adaptado a la realidad chilena, con un período de prueba donde participaron más de 50 domicilios de los 600 hogares de la Comunidad Ecológica. Se espera incrementar el número de casas participantes, para impactar a 2.000 personas y servir de modelo para otras localidades y realidades del país.

"Como comunidad estamos dando un paso más, estamos siendo innovadores, y es muy virtuoso por todos lados, por el usuario, por el manejo de material y por la recicladora base, la señora Sandra está muy contenta también. Esto nos conduce hacia un barrio sustentable", afirma Daniel Hoppmann, presidente de la Junta de Vecinos de la Comunidad Ecológica.

Los desechos son retirados de los domicilios inscritos tres veces por semana. Un servicio que presta, Sandra Quiroz, recicladora base, quien lleva diez años realizándolo en la Comunidad Ecológica. En el marco de la iniciativa,  Quiroz recibe un sueldo mensual, lo que le ha permitido tener "estabilidad económica", dice. 

Para el retiro del material, los vecinos cuentan con cajas diferencias por tipo de residuo, las que deben dejar fuera de su domicilio el día que corresponda la recolección de ese material. Por ejemplo, el lunes se retira papel, cartón, diarios, papel blanco, revistas y cajas de huevo.

En los tres meses de marcha blanca se han recolectado más de 25 toneladas por este sistema, divididos en 3.530 kilos de cartón; 770 kg de papel blanco; 260 kg de PET; 240 kg; 210 kg de revistas y 20.150 kg de chatarra.

Lo más leído