DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.720,39
FTSE 100
9.735,78
SP IPSA
9.459,59
Bovespa
153.339,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.090,65
Real Bras.
$176,51
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,68
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,53 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.984,55 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Luego de que los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata se fueran a huelga el viernes pasado tras rechazar la última oferta que Codelco realizó por la negociación colectiva, los dirigentes se reunieron ayer para coordinar las actividades de la primera semana de huelga.
La principal determinación a la que se llegó en la asamblea fue levantar un campamento (desde ayer) en Chuquicamata “para ejercer presión”, según dijo Liliana Ugarte, presidenta del sindicato 2 de la minera.
La dirigenta también respondió a las palabras desde Codelco y del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, respecto a que la minera se encuentra a 60% de producción.
Aquello no sería “novedad”, pues se trata de un hecho regular de los últimos meses. “El gerente general de Chuquicamata, Mauricio Barraza, ha estado jactándose de que él puede producir hasta el 60% sin los 3.200 trabajadores que estamos en huelga. Sin embargo, hace rato que se viene produciendo a la mitad, porque él tiene parada la fundición durante todo este año”, reclamó.
La presidenta del sindicato también indicó que esperan un mayor acercamiento del gobierno, porque de lo contrario las movilizaciones irán de menos a más y en su visión al cuarto día de huelga “el desenlace de esto es impredecible”.
La empresa había ofrecido un bono de $ 14,1 millones por trabajador, pero esto fue rechazado en una asamblea el miércoles. Se espera que la estatal pronto presente nueva oferta.
Sentencia del 24º Juzgado Civil de Santiago beneficia a las inmobiliarias Nuevo Espacio, Almahue, Amanecer y Del Alba así como a la empresa exportadora JCP Foods.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.