Economía
DOLAR
$969,12
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,12
Euro
$1.127,15
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
66,79 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.351,90 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Miércoles 29 de enero de 2020 a las 09:12 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgará este miércoles un nuevo acuerdo comercial de América del Norte en una ceremonia en la Casa Blanca a la que asistirán unos 400 invitados, entre quienes no aparecen los demócratas que ayudaron a asegurar la aprobación del pacto en el Congreso.
Los invitados a la promulgación del Usmca incluyen legisladores de todo el país, trabajadores, agricultores y directores ejecutivos de empresas, así como funcionarios de México y Canadá, dijo un funcionario de la Casa Blanca.
No fueron invitados el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Richard Neal, y otros demócratas que negociaron durante meses para ampliar las disposiciones laborales, ambientales y de aplicación del pacto y garantizar la aprobación de la Cámara, dijeron fuentes familiarizadas con la situación.
Trump hizo de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, su sigla en inglés) un tema importante de la campaña en 2016, y planea promocionar su reemplazo en los eventos en las próximas semanas mientras busca un segundo mandato.
El acuerdo Estados Unidos-México-Canadá aún debe ser ratificado por Canadá antes de que entre en vigor.
Este mes, el Senado de Estados Unidos aprobó la legislación y envió la medida a Trump para que la promulgue. El Parlamento mexicano ya aprobó el pacto.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".