DOLAR
$952,77
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,77
Euro
$1.115,83
Real Bras.
$176,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,77
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,95 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU indicó, a través de su vocera, que la oficina está vigilando de cerca la situación del país.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Miércoles 1 de mayo de 2019 a las 16:51 hrs.
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por la expresidenta chilena Michelle Bachelet, se refirió durante la jornada de hoy a los hechos ocurridos en Venezuela durante los últimos días, realizando un llamado para que se renuncie al uso de la violencia.
"Todas las partes deben renunciar al uso de la violencia. Urgimos a los líderes políticos a que establezcan discusiones significativas en aras de resolver la crisis actual", dijo a través de un comunicado, Marta Hurtado, portavoz de la oficina, dejando claro que se encuentran "vigilando la evolución de la situación en el país".
Según detalló la misiva, están extremadamente preocupados por las informaciones recibidas acerca del "uso excesivo de la fuerza cometido por las fuerzas de seguridad contra manifestantes en Venezuela, lo que aparentemente ha provocado docenas de heridos".
Además se realizó un llamado a que todas las partes "muestren la máxima moderación", a la vez que se instó a las autoridades a que "respeten el derecho a la reunión pacífica". Advirtieron contra el uso "de un lenguaje que incite a la violencia" y recordaron a los líderes del país su obligación de "asegurar la protección de los derechos humanos de todas las personas, sin importar su afiliación política".
Las declaraciones surgen en medio de violentos enfrentamientos que se han registrado en distintas zonas del país, donde funcionarios del orden público han repelido las concentraciones con bombas lacrimógenas y balas de goma.
En la Florida, al centro de Caracas, manifestantes respondieron con piedras y botellas el accionar de la Policía de Caracas e incendiaron una de las motos en las que se trasladaban los efectivos.
En El Paraíso, al oeste, los choques se vivieron desde tempranas horas, incluso antes de que se iniciara formalmente la convocatoria hecha por el presidente interino, Juan Guaidó.
Por su parte, en Barquisimeto -en el estado central de Lara- se reportan a esta hora fuertes enfrentamientos que van en el mismo orden.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.