Alibaba se adelanta a Amazon y compra plataforma online de lujo por US$ 2.000 millones
La firma china es la mayor plataforma en el comercio internacional con el 27% de la cuota de mercado de comercio internacional en la primera mitad de 2019.
En esta guerra de titanes del comercio online se anotó un triunfo el gigante del comercio electrónico chino, Alibaba Group Holding Ltd, que se adelantó a Amazon al adquirir la empresa de ecommerce de artículos de lujo Kaola, nada menos que por US$ 2.000 millones.
Kaola, propiedad de la compañía de juegos de azar china Net Ease, está especializada en el comercio electrónico de lujo y distribuye ropa, cosmética y electrónica importados desde fuera del país. La compañía continuará operando de forma independiente aunque cambiará su ejecutivo con el nombramiento del director de exportaciones e importaciones de Tmall como nuevo gerente general.
Según informa The Financial Times, la compra de Kaola le permitirá más que duplicar su cuota de mercado en el comercio internacional en China. Y es que la firma china es la mayor plataforma en el comercio internacional con el 27% de la cuota de mercado de comercio internacional en la primera mitad de 2019, seguido además, por otra plataforma del mismo holding, Tmall Global, con otro 25%.
"Con Kaola, elevaremos aún más el servicio de importación y la experiencia para los consumidores chinos a través de sinergias en todo el ecosistema de Alibaba", dijo Daniel Zhang, CEO de Alibaba.
Los consumidores chinos representan más de un tercio de los ingresos mundiales del sector de los artículos de lujo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.