DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 200 años esta es la primera salida voluntaria. Príncipe heredero será coronado mañana.
Por: Pamela Cuevas
Publicado: Martes 30 de abril de 2019 a las 09:00 hrs.
El emperador Akihito abidicó dejando su rol como símbolo del Estado Japonés, siendo el primero en renunciar voluntariamente al trono Crisantemo en alrededor de 200 años.
En una formal ceremonia que duró unos 12 minutos y que comenzó a las 17:00 local, Akihito leyó un mensaje en el que agradeció y ofreció oraciones por la Nueva Era, que comienza a la medianoche denominada "Reiwa", la que se espera sea estable y fructífera.
El ritual, se llevó a cabo en uno de los salones del Palacio Imperial conocido como "Salón de Pinos", enfrente de la insignia que contiene la antigua espada y la joya sagrada. La abdicación ocurre un día antes de la coronación de su hijo mayor, el príncipe Naruhito.
"Desde que subí al trono hace 30 años he desempeñado mis funciones como emperador con un profundo sentido de confianza y respeto por el pueblo y me considero muy afortunado de haber podido hacerlo. Sinceramente agradezco a las personas que me aceptaron y apoyaron en mi rol como símbolo de Estado", dijo en su discurso final el emperador de 85 años.
Luego de su mensaje, continuó un breve discurso del Primer Ministro, Shinzo Abe, quien le agradeció por cumplir a cabalidad sus responsabilidades y por dar al pueblo japonés "coraje y esperanza".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.