DOLAR
$929,44
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.681,05
SP IPSA
10.030,27
Bovespa
158.347,00
Dólar US
$929,44
Euro
$1.077,74
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
62,72 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.187,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Pilita Clark
Publicado: Lunes 15 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
¿En qué compañía deberías trabajar si te preocupa el cambio climático? ¿Cuáles debes evitar? Hasta ahora ha sido difícil averiguarlo, a menos que tengas tiempo para analizar las declaraciones de cada empresa para ver qué están haciendo para reducir las emisiones de carbono. También ha sido complicado averiguar cómo las empresas tratan a los empleados que quieren que implementen acciones más ecológicas.
Pronto este proceso va a ser mucho más fácil. El 20 de septiembre, los trabajadores han sido instados a unirse a una huelga climática global, la última señal de una creciente inquietud sobre el problema. Los organizadores dicen que esperan que los empleados abandonen sus oficinas y tomen las calles. Aquellos que enfrentan la amenaza de ser despedidos o que no pueden dejar sus puestos, pueden tomar acciones relevantes, como convocar una reunión para discutir los planes climáticos de la compañía o realizar una breve suspensión de labores.
La medida tiene el propósito de apoyar a los miles de estudiantes que han realizado protestas y huelgas sobre el cambio climático en el último año. Se dice que más de 4 mil organizadores potenciales en 121 países están listos para ayudar.
No hay forma de saber cuántos adultos se unirán, pero está claro que una protesta de este tipo plantea un nuevo dilema para muchos empleadores. Pocas grandes empresas cuestionan la existencia o importancia del cambio climático. Muchas están de acuerdo en que es “uno de los desafíos ambientales más significativos del siglo XXI” (Goldman Sachs) y los riesgos “requieren acción” (ExxonMobil), por lo que debemos actuar “antes de que sea demasiado tarde” (Facebook).
Esta preocupación puede ser genuina o puede ser estimulada por la necesidad de atraer a trabajadores con sensibilidad social en un mercado laboral ajustado. Pero de cualquier manera, ¿es lo suficientemente profunda como para pasar por alto la pérdida de mano de obra que suscitaría una protesta climática? Para averiguarlo, envié un correo electrónico a una docena de compañías globales para preguntar qué pensaban de la acción planificada y qué medidas tomarían. ¿Recortarían el sueldo de un trabajador en huelga? ¿Cuál era su política sobre los empleados que participaban en protestas públicas y se aplicaría en este caso?
Las empresas fueron elegidas al azar en varios sectores diferentes. No reclamo rigor científico, pero los resultados siguen siendo reveladores. En un extremo del espectro se encuentra Patagonia, la compañía de equipos para actividades al aire libre fundada por Yvon Chouinard, el ecologista y experto en escalada en roca. La compañía afirmó que alienta activamente a sus empleados a participar en protestas ambientales y tiene una política global de ofrecer una fianza para los trabajadores arrestados durante tales acciones. En septiembre planea expandir los esfuerzos digitales para conectar a sus clientes con grupos verdes locales.
Mientras tanto, el banco ético GLS de Alemania, que financia empresas ambientales y sociales, dice que cerrará el 20 de septiembre para que todos los empleados puedan marchar “contra la catástrofe climática”. ¿Qué hay de las compañías mucho más grandes fundadas por eco-multimillonarios como Michael Bloomberg y Richard Branson? Bloomberg no quiso comentar. El Grupo Virgin dijo que todavía estaba “solicitando opiniones” sobre la huelga climática. IKEA, otro gran inversionista en energías renovables también estaba solicitando opiniones. Su matriz, Ingka Group, dijo que no tenía una política global para abordar el tema de los trabajadores que se unían a las protestas, pero afirmó que estaba “explorando” con sus equipos para decidir “cuál será nuestro enfoque sobre las próximas huelgas climáticas”.
De las compañías de energía que contacté, Shell dijo que respaldaba las protestas pacíficas y que sus empleados podrían pedir permiso para unirse. No recibí respuesta antes de la fecha límite de BP o ExxonMobil. Tampoco respondió BlackRock, cuyo director ejecutivo, Larry Fink, cree que las empresas deben hacer una contribución positiva a la sociedad para prosperar.
Finalmente, quedaban las grandes firmas tecnológicas en el otro extremo con respecto al activismo reciente de sus empleados. Facebook declinó hacer comentarios. No escuché nada de Google. Apple y Amazon dijeron que estaban abordando las emisiones, pero no respondieron con respecto al tema de la huelga climática.
Esto tal vez cambie antes del 20 de septiembre, al menos en Amazon. Cerca de 8 mil empleados de Amazon han firmado una carta que insta a la compañía a producir planes climáticos más completos y a repensar productos como los servicios de aprendizaje automático que se utilizan para la extracción de combustibles fósiles de las compañías petroleras.
La resolución de los accionistas sobre estos objetivos no fue aprobada este año, lo que ha dejado a algunos empleados sin saber lo que harán el día de la huelga climática. Dudo que sean los únicos.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Inversionistas y mentores señalaron que previo a buscar capital deben tener claro si son una PYME tecnológica o una startup y recomendaron explorar vías según su etapa, cuidando la participación accionaria.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.