DOLAR
$964,65
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.125,94
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,38
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesignó a la estadístico de la Universidad Austral, Ninoska Damianovic Camacho.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 13 de mayo de 2014 a las 15:34 hrs.
La directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, designó a la estadístico de la Universidad Austral, Ninoska Damianovic Camacho, como nueva jefa del proyecto censo.
El anuncio se enmarca dentro de la planificación interna que se está haciendo respecto al censo. En esa línea, la dirección ha estado trabajando con todos las unidades del INE recabando información, experiencia, conocimiento y estructurando equipos de trabajo.
Damianovic se desempeñaba hasta hoy como jefa del proyecto "Estimaciones y proyecciones de población" del organismo, cargo que asumió en 2012. Anteriormente, la profesional se desempeñó por tres años como coordinadora del departamento de estadísticas demográficas y vitales del INE.
Durante 2011, prestó asesoría para encuestas y censos de población y vivienda del Fondo de Naciones Unidas de Población (Unfpa), elaborando nuevas líneas estratégicas de trabajo para la planificación del Censo 2012 de Guatemala, además de participar en la organización global de dicho proceso.
En el INE, Damianovic ha destacado por su participación en el desarrollo metodológico de diversos productos estadísticos, entre los que destacan el sistema integrado de encuestas de hogares.
Ninoska es candidata a magíster en asentamientos humanos y medio ambiente de la Universidad Católica y candidata a doctorado en demografía en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue investigadora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y ha prestado consultorías en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Seguridad Alimentaria (FAO), entre otros organismos internacionales.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.