DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás de 800 hectáreas se habrían consumido en el sector de San José de Maipo.
Por: Montserrat Toledo
Publicado: Miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 08:20 hrs.
Cerca de las diez de la noche de ayer, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que la Intendencia Metropolitana decretó alerta amarilla regional debido a la simultaneidad de incendios forestales en la zona precordillerana.
La medida se tomó en base a la información técnica proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en coordinación con la Dirección Regional de Onemi. La medida se encuentra vigente desde ayer y según la Oficina, continuará "hasta que las condiciones así lo ameriten".
El estado de alerta amarilla implica, según la Onemi, que se "alistarán escalonadamente los recursos necesarios en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil".
Esto, con el fin de "intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objetivo de evitar que este crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente".
En el sector de El Canelo, en la comuna de San José de Maipo se habría consumido una superficie por confirmar de 826 hectáreas de vegetación. Debido al incendio, se realizó una evacuación preventiva de cerca de 120 personas.
La comuna se mantiene con alerta roja por incendio forestal, medida que se decretó el 13 de diciembre. Sumado a los siniestros, se encuentra en alerta temprana preventiva regional por altas temperaturas desde el 11 de diciembre.
En la misma comuna se mantiene el incendio "Queltehue", que habría consumido una superficie por confirmar de 50 hectáreas.
Por otro lado, el incendio en el sector de "Lipangue", que consume una superficie por confirmar de 450 hectáreas en la comuna de Lampa, también se mantiene activo. La declaración de alerta amarilla de anoche contiene esta comuna, que se mantenía bajo dicha alerta por incendio forestal desde el 16 de diciembre.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.