Por primera vez desde la fusión Itaú logra tener utilidades en Colombia
Además, el banco salió a explicar los efectos del fallo por el caso de Helm en Colombia.

El gerente general de Itaú, Manuel Olivares, y el CFO, Gabriel Moura salieron hoy ante el mercado a presentar los resultados de la compañía correspondientes a 2018, exponiendo que en los tres años desde que se inició la fusión se han logrado capturar sinergias por US$ 76 millones.
Al término de 2018, la compañía controlada por ItaúUnibanco y CorpGroup mostró que su apuesta por aumentar su portafolio retail están dando resultados. En comparación a 2017, el banco logró crecer en 89 puntos base su cartera alcanzando el 33,3% de este segmento en total de sus colocaciones.
En esa línea, la cartera de consumo fue la única del banco que tuvo una expansión interanual en 2018 que fue de 22 puntos base llegando una participación de mercado 7,1%.
Una de las promesas que realizó el exgerente general de la compañía y ahora director en ItaúCorpbanca y CFO de ItaúUnibanco, Milton Maluhy, fue que en 2018 las operaciones del banco en Colombia iban a lograr niveles de rentabilidad. Tal cual, la firma ahora comandada por Olivares reportó que tras tres años con números rojos, el año pasado la operación terminó con ganancias por $7.600 millones.
De cara a este año, las proyecciones que dieron Olivares y Moura al mercado es que el banco tenga un crecimiento de sus colocaciones entre el 8% y 10%, sobre todo enfocado en el área retail.
En Colombia esperan continuar con la recuperación de la rentabilidad de la operación, además de "reanudar la expansión en volúmenes de negocio" y de avanzar con la implementación estrategias para el segmento retail y mayorista.
Conflicto con Helm
Una de las primeras consultas que hicieron los agentes del mercado a Olivares y Moura fue sobre los efectos que tendrá el fallo de la Corte Arbitral a favor del banco que determinó que Helm Bank, quien era accionista minoritario de CorpBanca Colombia, venda su participación a ItaúCorpbanca por US$ 300 millones.
Moura indicó en la conferencia que "siempre hemos creído que la afirmación de Helm no tenía mérito, y la adquisición de las acciones no era nuestra expectativa inicial al discutir este asunto".
Ante la decisión, Moura mostró su satisfacción y señaló que "nos complace que la orden del Tribunal rechace el intento de Helm de obtener un valor inflado para sus acciones".
Entre los efectos de esta decisión, el CFO de la compañía manifestó que "permitirá a ItaúCorpbanca implementar las decisiones y estrategias comerciales de manera más eficiente. Además, nos permite avanzar y enfocar mejor el tiempo y los recursos de la administración para seguir desarrollando nuestro negocio en Colombia".
El ejecutivo dijo que de concretarse la adquisión del paquete accionario de Helm, no tendría un efecto inmediato en los resultados del banco, pues tal como señaló el hecho esencial enviado por la firma a la Comisión para el Mercado Financiero, aún están pendientes eventuales apelaciones por ambas partes, como de concretarse la compra, debe contar con la venía de los reguladores chilenos, colombianos y brasileros.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.