Autos usados parten el año con el pie izquierdo: ventas caen 20% en enero
Según cifras de Yapo.cl, en este mes se vendieron un total de 9.875 autos, mientras que en enero de 2019, llegaron a ventas de hasta 12.592 unidades.

La industria automotriz sigue mostrando bajas en su desempeño. Primero, el sector anticipó una profunda disminución de ventas en el segmento de vehículos nuevos, justificado, entre otras cosas, por la guerra comercial entre EEUU y China, y la incertidumbre económica a nivel local.
Ahora, es el turno de los usados. Según los registros de Yapo.cl –que representa del orden del 13% de del mercado en este segmento- el sector no logró sacar cuentas alegres en enero. Según sus cifras, en este mes se vendieron un total de 9.399 autos, mientras que en enero de 2019 habían totalizado 12.592 unidades, una baja del 20%.
Esto es bajo lo esperado, explicaron en la empresa. Si bien a antes con el estallido social se veía un estancamiento en la demanda, preveían un alza en enero, dado el recambio que se hace en estas fechas.
“A partir de octubre se comenzó a ver un estancamiento en las ventas. En total, hubo 8.948 transacciones y en noviembre cayeron a 8.128. Pero como diciembre repuntó con 9.228 autos vendidos, esperábamos que a enero de este año le fuera mucho mejor”, explica Claudia Castro, gerenta de clasificados Yapo.cl. Y agrega que, en años anteriores, la demanda de autos siempre crecía al menos un 10% en este mes.
Si bien esperan que este año no sea el mejor para la industria automotriz, desde Yapo.cl prevén que el segmento de los usados no sería tan afectado, dado que el de los nuevos debe combatir además con el alza en el tipo de cambio, que tarde o temprano se traspasa a precio.
La empresa –donde se publican avisos de este y otros tipos de productos- dice que las cinco marcas más transadas en enero fueron Chevrolet (con 1.942 autos), Hyundai (1.427), Toyota (1.257), Nissan (1.081) y Suzuki (1.005).
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.