DOLAR
$967,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.508,92
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.670,00
Dólar US
$967,36
Euro
$1.132,89
Real Bras.
$178,03
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,89
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,70 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.674,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía despachó ayer seis de estas estructuras, que suman 90 metros cuadrados y que fueron instaladas en el velódromo del recinto ñuñoíno.
Por: María Gabriela Arteaga.
Publicado: Miércoles 3 de febrero de 2021 a las 12:34 hrs.
Este miércoles se dará inicio a la vacunación masiva y, desde ya, están instalados en el Estadio Nacional espacios destinados para atender a las personas que decidan formar parte del plan del gobierno.
Dichas estructuras fueron provistas por la empresa Tecno Fast, que fue escogida por el Ministerio de Salud con este fin, en base a su larga trayectora en Chile, Perú y Colombia, en el arriendo, venta, diseño, fabricación y montaje de soluciones modulares.
La compañía despachó ayer seis de estas estructuras, que suman 90 metros cuadrados y que fueron instaladas en el velódromo del recinto ñuñoíno. Dos de ellas se utilizarán para vacunación, otras dos serán bodegas y las restantes dos se destinarán a oficinas.
"Estos son módulos climatizados sellados y cuentan con aislación térmica y acústica, por lo que son resistentes a climas extremos", destacó Cristián Goldberg, gerente Rental & Home de Tecno Fast.
Los seis espacios habilitados por Minsal estarán disponibles por tres meses.
Este no es el primer aporte que realiza Tecno Fast al combate de la pandemia en Chile. A mediados de 2020, la empresa donó 36 módulos al Hospital San José para aumentar la capacidad de atención de los pacientes contagiados con Covid-19.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.