DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos inmuebles contarán con una sala de espera con aire acondicionado, 13 espacios para consultas médicas y 4 baños cada uno, y estarán disponibles inicialmente por 12 meses.
Por: María Gabriela Arteaga.
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2021 a las 10:10 hrs.
Luego de que el Hospital San Borja se viera afectado por un incendio el pasado 30 de enero, el establecimiento decidió levantar dos instalaciones modulares de rápida construcción para volver a atender a los pacientes.
La empresa Tecno Fast será la encargada de ensamblar los dos edificios de 18 módulos cada uno. Entre ambos, sumarán 664 metros cuadrados y cada inmueble contará con una sala de espera con aire acondicionado, 13 consultas médicas, dos baños para el personal de salud y dos baños más grandes para las personas que se van a atender.
Las primeras 11 unidades se despacharán este viernes, otras 11 serán entregadas el viernes 19 y las restantes 14 se enviarán el 26 de febrero.
La primera instalación estará lista el 25 de este mes, mientras que la segunda estará en condiciones de ser equipada el 4 de marzo.
"Reconstruir un edificio luego de un incendio puede tomar años, pero sabemos que los ciudadanos que se atienden en el Hospital San Borja no pueden esperar tanto tiempo para recibir cuidados médicos, especialmente en medio de una pandemia. Nuestras soluciones de espacio son rápidas y eficientes para que el Hospital pueda estar operativo nuevamente en el menor plazo posible", comentó Cristian Goldberg, gerente de Tecno Fast.
Inicialmente, ambas instalaciones estarán disponibles por 12 meses.
La compañía es la misma que despachó módulos de vacunación que están instalados en el Estadio Nacional, para las jornadas masivas. Previo a eso, a mediados de 2020, la empresa donó 36 módulos al Hospital San José para aumentar la capacidad de atención de los pacientes contagiados con Covid-19.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.