DOLAR
$928,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.674,58
FTSE 100
9.552,35
SP IPSA
9.985,04
Bovespa
156.104,00
Dólar US
$928,90
Euro
$1.072,76
Real Bras.
$174,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,64
Petr. Brent
63,28 US$/b
Petr. WTI
59,01 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.123,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa actividad comercial se redujo en 40% a nivel nacional por las movilizaciones, según estimaciones hechas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
Por: La República / Colombia
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2019 a las 12:33 hrs.
Colombia lleva cinco días de marchas y manifestaciones en las principales ciudades. Entre arengas y cacerolazos, y opiniones a favor y en contra, uno de los grupos que más ha expresado su preocupación son los comerciantes, que a nivel nacional ya habrían perdido 150.000 millones de pesos (US$ 43,6 millones), según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
El gremio aseguró que la actividad comercial y de gastronomía se redujo por lo menos en 40% en todo el país. A pesar de ello, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que "no se pueden cuantificar aún las pérdidas por ataques a los establecimientos". Si bien esta es la cifra total que presentó el gremio, seccionales como Fenalco Bogotá reportaron que las pérdidas llegaron a 90% en establecimientos del centro de la ciudad, los más afectados por las marchas.
En Cartagena se vivió un panorama similar. "Los sectores de comercio reportaron disminución del flujo de visitantes y bajas en las ventas, en especial estaciones de servicio, grandes superficies y ferreterías", aseguró Mónica Fadul, directora de Fenalco Bolívar; mientras que en Popayán, en donde también se decretó toque de queda como en Cali y Bogotá, "las actividades se paralizaron totalmente desde el inicio del toque y los restaurantes presentaron cero consumo durante la noche", aseguró Beatriz Castillo, directora de Fenalco Popayán.
Desde Fenaltiendas se indicó, por otro lado, que los pequeños empresarios fueron los más afectados. "Es necesario restablecer la dinámica social y económica para no agravar la situación y que los más vulnerables, como son los tenderos de barrio que subsisten de esta dinámica diaria sean los primeros en desaparecer", explicó Juan Ernesto Parra, director de Fenaltiendas.
Sin embargo, según Francisco Giraldo, docente del Externado, el paro también generó otros efectos en el comercio. "La gente hizo consumos inesperados, algunas se fueron a comprar armas de balines, otras se aprovisionaron de mercado", explicó Giraldo, quien aseguró sin embargo, que este efecto generado por el temor no se prolongará.
Además de los daños en el comercio, las ciudades también sufrieron impactos en su infraestructura, pues en Bogotá se calcularon pérdidas por 20.000 millones de pesos colombianos; en el caso de Cali, la alcaldía aún está estimando los costos totales.

El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.