DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
La junta directiva de Alitalia convocó una reunión de sus accionistas para hoy, en la que discutirán el futuro de la compañía –incluyendo la posibilidad de nombrar un interventor– luego de que sus empleados rechazaran, en una votación el lunes, un acuerdo de rescate.
En un comunicado, los directores de la empresa dijeron que habían recibido con “pesar” el resultado del referendo, que hace “imposible” una recapitalización de 2.000 millones de euros (US$ 2.179 millones) de la empresa bandera del país.
Alitalia aseguró que los accionistas –incluyendo a la operadora de Emiratos Árabes Unidos, Etihad; los bancos italianos UniCredit e Intesa, así como el grupo de infraestructura, Atlantia– se darán cita para “deliberar” sobre los próximos pasos a seguir.
El gobierno italiano, liderado por el primer ministro, Paolo Gentiloni, ha descartado intervenir para rescatar a la firma con fondos de los contribuyentes.
Autoridades cercanas a la situación consideran que la opción más viable para la aerolínea, que ha venido reportando continuas pérdidas en los últimos años, es ser puesta bajo control de un interventor para que sea desmantelada o reducida y vendida como un todo o por partes.
La línea aérea italiana fue arrastrada al caos luego de que sus trabajadores rechazaran un acuerdo alcanzado hace diez días entre la directiva y los sindicatos para salvar a la empresa del colapso, a través de recortes de salarios y despidos de empleados.
El “no” rotundo puso en peligro una ronda de financiación que se había previsto para mantener la solvencia de Alitalia, colocándola al borde de una suspensión de pagos, liquidación y cancelación de vuelos. Por el momento, la aerolínea estima que no habrá cambios en los itinerarios.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.