DOLAR
$953,82
UF
$39.178,72
S&P 500
6.455,83
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.718,27
Bovespa
137.046,00
Dólar US
$953,82
Euro
$1.116,17
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,97
Petr. Brent
65,51 US$/b
Petr. WTI
62,52 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.403,17 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta interina del país solicitó que las autoridades abandonaran Bolivia en menos de 72 horas.
Por: Reuters
Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2019 a las 11:48 hrs.
El gobierno de Bolivia solicitó hoy a la embajadora de México y al cónsul de España que se retiren del país andino, luego de que el gobierno mexicano denunció que autoridades bolivianas retuvieron los automóviles de funcionarios españoles que visitaron su residencia diplomática en La Paz.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, dio a la representante mexicana María Teresa Mercado y al funcionario español Álvaro Fernández 72 horas para abandonar el país, en un recrudecimiento de la tensión diplomática con el gobierno de México, que en noviembre asiló al expresidente Evo Morales.
"Este grupo de representantes de los gobiernos de México y de España ha lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del gobierno constitucional de Bolivia", dijo a periodistas Añez, que también expulsó a la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero.
A los pocos minutos del anuncio, la cancillería mexicana instruyó a Mercado a regresar a su país para "su seguridad e integridad". En tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores español dijo que expulsará a tres diplomáticos bolivianos de España como respuesta a la decisión de Bolivia.
La expulsión de los representantes es el último capítulo del progresivo deterioro de las relaciones entre Bolivia y México, luego de que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dio asilo político a Morales, que renunció a su cargo a inicios de noviembre en medio de unas cuestionadas elecciones.
Morales fue presionado a renunciar por las fuerzas armadas, en lo que él sostiene que fue un golpe de Estado. Mientras que el líder indígena huyó de Bolivia en avión a México, nueve de sus aliados se refugiaron en la embajada mexicana en La Paz, que denunció hostigamiento por vigilancia policial.
"Lo que no podemos tolerar es el abuso y la prepotencia de sus gobernantes (de México y España) que claramente tratan de encubrir y proteger a criminales que han cometido delitos de sedición, alzamiento armado y terrorismo", dijo Añez.
El viernes México denunció que los vehículos de diplomáticos españoles que visitaron la residencia diplomática en La Paz fueron detenidos cuando los representantes europeos estaban por abandonar el recinto.
Por su parte, la canciller de Bolivia, Karen Longaric, dijo que la decisión de las autoridades bolivianas se había tomado porque los funcionarios españoles estaban acompañados por encapuchados que fueron considerados una amenaza para la seguridad.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.