DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,38 US$/b
Petr. WTI
59,56 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,05 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl acuerdo se firmó tras cuatro horas de intensas negociaciones, donde participaron funcionarios de la ONU y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Por: P. Vargas
Publicado: Lunes 14 de octubre de 2019 a las 07:07 hrs.
Tras once días de paralizaciones en todo el territorio ecuatoriano y luego de que se agudizara la situación con la adhesión de movimientos indígenas -que prácticamente sitiaron la capital - el Gobierno encabezado por Lenín Moreno y la mayor agrupación indígena de Ecuador (Conaie) llegaron a un acuerdo que pone fin al paro nacional.
El acuerdo se firmó tras cuatro horas de intensas negociaciones, donde participaron funcionarios de la ONU y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, e implica la redacción de un nuevo decreto que reemplazará el que eliminaba el subsidio a la gasolina y el diésel.
Pasadas las 21:45, Arnauld Peral, coordinador representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Ecuador fue el encargado de emitir el comunicado oficial, que señalaba que "como resultado del diálogo se establecerá un nuevo decreto que deja sin efecto el Decreto 883. Para lo cual se instalará una comisión que elaborará el nuevo decreto, integrada por las organizaciones movimiento indígena, participantes en este diálogo y el Gobierno nacional, con la mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y con la veeduría de las otras funciones del Estado. Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo en Ecuador. Y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país", puntualizó el funcionario.
El representante de los indígenas celebró que se haya djado sin efecto el decreto 883, mientras el primer mandatario del país puso sobre la mesa la intención de elaborar otro decreto que tome en cuenta las conclusiones que salgan de ese grupo de expertos reunido en Quito.
Moerno insistió en que el objetivo es que "los temas y las condiciones que se traten se conviertan acuerdos que permita canalizar los recursos hacía quienes más lo necesitan".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.