DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.716,44
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,73
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,65 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.976,50 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl acuerdo se firmó tras cuatro horas de intensas negociaciones, donde participaron funcionarios de la ONU y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Por: P. Vargas
Publicado: Lunes 14 de octubre de 2019 a las 07:07 hrs.
Tras once días de paralizaciones en todo el territorio ecuatoriano y luego de que se agudizara la situación con la adhesión de movimientos indígenas -que prácticamente sitiaron la capital - el Gobierno encabezado por Lenín Moreno y la mayor agrupación indígena de Ecuador (Conaie) llegaron a un acuerdo que pone fin al paro nacional.
El acuerdo se firmó tras cuatro horas de intensas negociaciones, donde participaron funcionarios de la ONU y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, e implica la redacción de un nuevo decreto que reemplazará el que eliminaba el subsidio a la gasolina y el diésel.
Pasadas las 21:45, Arnauld Peral, coordinador representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Ecuador fue el encargado de emitir el comunicado oficial, que señalaba que "como resultado del diálogo se establecerá un nuevo decreto que deja sin efecto el Decreto 883. Para lo cual se instalará una comisión que elaborará el nuevo decreto, integrada por las organizaciones movimiento indígena, participantes en este diálogo y el Gobierno nacional, con la mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y con la veeduría de las otras funciones del Estado. Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo en Ecuador. Y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país", puntualizó el funcionario.
El representante de los indígenas celebró que se haya djado sin efecto el decreto 883, mientras el primer mandatario del país puso sobre la mesa la intención de elaborar otro decreto que tome en cuenta las conclusiones que salgan de ese grupo de expertos reunido en Quito.
Moerno insistió en que el objetivo es que "los temas y las condiciones que se traten se conviertan acuerdos que permita canalizar los recursos hacía quienes más lo necesitan".
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.