DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,74 US$/b
Petr. WTI
58,32 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.041,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl IPC subió un 0,1%, superando el 0% esperado por los analistas. Con esto, la tasa interanual se redujo del 1,8 % al 1,6%.
Por: Bloomberg
Publicado: Jueves 11 de julio de 2019 a las 08:28 hrs.
Los precios en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en junio, lo que podría complicar la evaluación de la inflación hecha por la Reserva Federal, en la medida que el mercado espera un recorte de las tasas de interés a fines de este mes.
El IPC subió un 0,1%, superando el 0% esperado por los analistas. Con esto, la tasa interanual se redujo del 1,8 % al 1,6%.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, aumentó un 0,3% frente al mes anterior, totalizando la cifra más alta desde enero de 2018. Mientras que comparado con junio del año pasado creció levemente al 2,1%, según datos revelados esta mañana por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Respuesta al testimonio de Powell
Las lecturas más firmes de la inflación vienen tras el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a los legisladores ayer, de que existe "un riesgo de que la inflación débil sea aún más persistente de lo que anticipamos actualmente". Además, las actas de la reunión de política de junio mostraron que los funcionarios sostuvieron que las incertidumbres y los riesgos para las perspectivas económicas habían aumentado significativamente, fortaleciendo el caso de un recorte de tasas en su reunión del 30 al 31 de julio.
La inflación, medida por el indicador preferido de la Fed, fue del 1,5% en el año hasta mayo y ha estado por debajo de la meta durante la mayor parte de los últimos siete años, mientras que el índice básico vigilado aumentó 1,6%. El presidente Donald Trump, que junto con los asesores ha presionado repetidamente a la Fed para que reduzca las tasas para impulsar el crecimiento, también ha citado la baja inflación como una razón para facilitar los tipos.
El informe del IPC mostró que los precios de los automóviles y camiones usados aumentaron un 1,6% frente al mes anterior y un 1,2% anualizado. El vestuario, que ha sido volátil en los últimos meses, aumentó un 1,1% en el sexto mes del año, y un 1,3% anual.
Los precios de la energía cayeron un 2,3% frente al mes anterior, ya que los precios de la gasolina bajaron un 3,6%. Los costos de los alimentos no se modificaron.
Otro informe del Departamento de Trabajo estadounidense mostró esta mañana que la presentación de solicitudes para recibir beneficios de desempleo llegó al nivel más bajo desde mediados de abril, lo que se suma a los signos de un mercado laboral robusto.
El número de desempleados cayó entre 13.000 y 209.000 en la semana hasta el 6 de julio, quedando por debajo de todas las estimaciones mostradas por economistas, quienes habían proyectado 221.000, según una encuesta de Bloomberg. El período del informe incluyó las vacaciones del 4 de julio, lo que puede aumentar la volatilidad de las lecturas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.