DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos costos fueron impulsados por fuertes alzas en los aceites vegetales, el azúcar y los lácteos, así como por el repunte en los valores de los cereales.
Por: Reuters
Publicado: Jueves 9 de enero de 2020 a las 08:40 hrs.
Los precios mundiales de los alimentos tocaron un máximo de cinco años en diciembre, en su tercer consecutivo de subida, impulsados por fuertes alzas en los aceites vegetales, el azúcar y los lácteos, así como por el repunte en los valores de los cereales, dijo hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, saltó a su nivel más alto desde diciembre de 2014 para un promedio de 181,7. La cifra representa un alza de 2,5% respecto a noviembre.
Para el año completo, el índice promedió 171,5 puntos, un incremento de 1,8% respecto a 2018 pero bajo el peak de 230 puntos que se registró en 2011.
El índice de precios de cereales de la FAO subió un 1,4% a 164,3 unidades por valores más fuertes por el trigo, con una gran demanda de China y problemas logísticos tras las huelgas en Francia. Los valores del arroz mostraron pocos cambios.
El índice de aceites vegetales creció un 9,4% a 164,7 unidades. Los precios del aceite de palma aumentaron por quinto mes seguido, impulsados por la demanda para biodiésel, con alzas también en los aceites de soja, semilla de girasol y colza.
El índice de productos lácteos promedió 198,9 puntos en diciembre, alza de 3,3%, por valores más altos por el queso y la leche desnatada en polvo que contrarrestaron la baja en la mantequilla y la leche entera en polvo.
La medición de los precios del azúcar aumentó un 4,8% a 190,3 puntos, ante la mayor demanda por etanol causada por el alza en los precios del petróleo.
En contraste, los precios de la carne casi no variaron respecto a noviembre. El índice se ubicó en 191,6 unidades, ya que los mayores precio de la carne de cerdo y cordero fueron compensados por el declive del vacuno.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.