Click acá para ir directamente al contenido
Industria

Teatro Municipal toma medidas por crisis financiera

Saldrán 78 personas dentro de plan que apunta a mejorar los resultados. Se acreditó una deuda por $ 6.000 millones.

Por: María Eugenia Piñatel.

Publicado: Miércoles 17 de julio de 2019 a las 15:42 hrs.

<p>Los siete sindicatos del Teatro Municipal se reunieron ayer con el alcalde de Santiago. / Foto: Agencia Uno </p>

Los siete sindicatos del Teatro Municipal se reunieron ayer con el alcalde de Santiago. / Foto: Agencia Uno

El directorio del Teatro Municipal de Santiago aprobó un plan de reestructuración, para intentar hacer frente a la "delicada" situación económica que atraviesa y que asegure la continuidad de la institución artística y su funcionamiento.

El plan contempla una serie de medidas para potenciar los ingresos y reducir los gastos del teatro, incluyendo un ajuste de dotación correspondiente a 59 trabajadores de la institución (13,5% del total), de los cuales la mayoría pertenece al estamento de apoyo administrativo técnico (23 personas).

Otros 19 trabajadores manifestaron su voluntad de acogerse a retiro voluntario o de común acuerdo con la institución.

De acuerdo al director general del Municipal, Frédéric Chambert, "es sin duda una situación muy dura y hemos debido tomar decisiones dolorosas pero necesarias para asegurar el futuro de la institución".

Aparejado a una mayor eficiencia en costos y estrategias comerciales para atraer nuevas audiencias, este ajuste en la dotación significará un ahorro aproximado de $ 1.500 millones al año y permitirá mayor holgura en la operación. Esto, porque en promedio un trabajador del teatro gana en promedio $ 1.400.000 mensuales, lo que se suma a los beneficios asociados a viáticos.

La administración del Municipal de Santiago lamentó "profundamente" que la reestructuración afecte de forma directa a parte de sus trabajadores, a quienes agradeció su compromiso con la producción y difusión del arte.

El teatro tiene una deuda de más de $ 6.000 millones, la que fue acreditada en una auditoría. Entre las causas se destacó la dificultad para captar financiamiento privado para su funcionamiento en los últimos años.

Te recomendamos

ARTICULOS RELACIONADOS