Multinacionales
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Gabriela Arteaga
Publicado: Martes 7 de abril de 2020 a las 08:41 hrs.
Tal y como se esperaba que ocurriera, WeWork decidió demandar a SoftBank después de que el gigante tecnológico japonés retirara formalmente su oferta de comprar acciones de la firma por US$ 3 mil millones.
Según la empresa del polémico CEO, Adam Neumann, SoftBank incumplió sus obligaciones con los accionistas minoritarios de WeWork al no apegarse a la oferta.
"SoftBank ya ha recibido la mayoría de los beneficios que se le proporcionan en virtud del MTA (Master Transaction Agreement), incluido un amplio control de WeWork y beneficios económicos adicionales", dijo el comité especial del directorio de WeWork en un comunicado. "La conducta ilícita de SoftBank al no consumar la oferta pública priva a los accionistas minoritarios de WeWork de la liquidez que se les prometió", agregó.
Sin embargo, la firma nipona anunció la semana que su decisión de retirarse, precisamente, vino de su propio deber fiduciario con los acreedores.
El grupo de telecomunicaciones y tecnología había notificado a WeWork hace dos semanas que las investigaciones regulatorias de la firma podrían hacerles suspender la adquisición, que incluían papeles por hasta US$ 970 millones que pertenecen a Neumann.
La empresa de arriendos -que está sufriendo por la falta de pagos de los arrendatarios, en medio del coronavirus- prometió entonces acciones legales.
De todas formas, la decisión se traduce en un duro golpe para la compañía de Masayoshi Son.
SoftBank se ha ganado la reputación de gastar efectivo a un ritmo rápido, pero ante una recesión mundial, es probable que deba ajustar su estrategia. El director de SoftBank Vision Fund, Rajeev Misra, dijo hace meses a CNBC que esperaba que docenas de las compañías de cartera del fondo se hicieran públicas en los próximos 18 a 24 meses.
Ahora, esas empresas pueden estar poniendo sus planes en espera y recurriendo a SoftBank para obtener efectivo para pasar los próximos meses.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.