DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,98
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.134,74 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos cambios en el centro de distribución incluyen un aumento del almacenamiento y la construcción de bodegas y talleres.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
La Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), embotelladora del grupo Luksic, presentó una consulta de pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental para realizar una serie de modificaciones al proyecto del centro de distribución de Renca, actualmente en construcción.
La planificación original contemplaba la construcción y operación de una planta de producción, envasado y distribución de bebidas gaseosas, néctares y líquidos con una capacidad de producción de 12,7 millones de hectolitros anuales. Sin embargo, la firma busca ampliar su centro de distribución y casi duplicar su capacidad de almacenamiento (de 15 mil a 25.508 pallets) .
¿Cómo? De acuerdo al informe, la optimización propuesta involucra una reconfiguración de los pasillos interiores y la utilización de grúas guiadas por rieles que da un mayor espacio a estas estructuras, y además permitirá -dice la presentación- “un trabajo más eficiente”.
Según explica el documento preparado por ATM Consultores & Ingeniería, esta mayor capacidad permitirá al centro de distribución de Renca contar con más stock de productos, lo que entregaría mayor autonomía a sus operaciones.
También el alza permitirá ampliar el alcance de duración días/ventas, pasando de 14,2 planificados a 19,9, producto de la modificación.
Esto “entregando mayor seguridad y autonomía en la comercialización de nuestros productos, especialmente en épocas de mayor demanda”, especificó el informe.
Otro de los cambios que se introducirá será la construcción y operación de una nueva bodega de residuos peligrosos y la instalación de un nuevo taller de grúas horquilla, necesario para absorber las actividades de mantención y reparación del centro de Renca.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.