Colombia decreta alza de salario mínimo de 6% en 2020
Los gremios proponían una subida salarial de un 5,8%, mientras los sindicatos pedían un 8,1% para llegar a un millón de pesos colombianos.
El gobierno de Colombia decretó un incremento de 6% en el salario mínimo que recibirán alrededor de 2,5 millones de trabajadores y pensionados en el país durante el próximo año, informó hoy el presidente Iván Duque, después de que no se lograra concertar el alza entre sindicatos y gremios.
El aumento porcentual, equivalente a 49.687 pesos colombianos (US$ 15) cada mes, supera la inflación esperada para este año, cercana a 3,8% y del siguiente, de 3,4%, según un reciente sondeo de Reuters.
Además, se trata del mismo incremento en términos porcentuales que se estableció para el salario de 2019.
"Hoy podemos ver que en estos casi dos primeros años de gobierno hemos tenido los mayores aumentos reales del salario mínimo en casi tres décadas en Colombia", dijo Duque desde Cartagena.
Los gremios proponían una subida salarial de un 5,8%, mientras los sindicatos pedían un 8,1% para llegar a un millón de pesos colombianos.
"Uno quisiera poder aumentar mucho, desafortunadamente existen unos límites que uno también tiene que respetar", dijo a periodistas la ministra de Trabajo, Alicia Arango.
Según la funcionaria, el 44% de la población que trabaja en Colombia -unas 9 millones de personas- devengan menos de un salario mínimo, debido a la alta informalidad laboral en este país de alrededor de 48 millones de habitantes y una tasa de desempleo que supera el 10%.
En tanto, el subsidio de transporte que se paga a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos al mes, también subirá un 6% a 102.854 pesos colombianos (US$ 31,1), con lo que en total, un trabajador que devengue un salario mínimo en Colombia recibirá 980.657 pesos mensuales (US$ 296,6).
La cuarta economía de América Latina crecería alrededor de un 3,4% este año y 3,6% el próximo, considerado uno de los mejores desempeños en América Latina, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.