Pensiones

Retiro de fondos: pagos suman US$ 9.654 millones y 93% de los afiliados han recibido recursos dentro de los plazos

Respecto a las solicitudes aprobadas y pagadas, Provida y Modelo encabezan el listado.

Por: Constanza Ramos Taky | Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2020 a las 13:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El 93% de los afiliados y beneficiarios que han solicitado retirar fondos desde sus cuentas han recibido la primera cuota de pagos en los plazos establecidos en la reforma constitucional. En total, se han pagado US$ 9.654 millones, informó ayer la Superintendencia de Pensiones (SP).

Según el regulador, los pagos que no se han generado en los plazos establecidos se debe a la existencia de medidas cautelares por deuda de pensión alimenticia, problemas de depósitos en las cuentas de destino, problemas de validación de cédulas de identidad para ciudadanos chilenos y extranjeros, además de eventuales retrasos por parte de las AFP. En este último caso, la autoridad se encuentra fiscalizando y monitoreando la regularización de los casos.

Según el balance de SP, hasta las 17:00 horas de ayer un total de 7.243.389 afiliados y beneficiarios habían recibido el pago de sus fondos, equivalente a un 80,45% del total que ha solicitado retiros. El pago promedio es de $ 1.059.184 por persona.

Desde que comenzó a regir la reforma constitucional, el 30 de julio pasado, se han ingresado 9.917.138 solicitudes de retiro de fondos. De este total, un 9,3% (922.055) no han sido acogidas a tramitación por validación de los datos proporcionados por los solicitantes.

La SP indicó que en el caso de los rechazos correspondientes a ciudadanos extranjeros, cuyas cédulas de identidad se encuentren vencidas, el Decreto N° 34 del Ministerio de Justicia, extendió la vigencia de las cédulas vencidas en 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020. Esto, "siempre que las personas hayan solicitado en el Departamento de Extranjería y Migración o Gobernación Provincial el cambio o prórroga de visación de residente o permanencia definitiva", señala.

Para las personas que no se encuentran en la situación antes descrita y, por esta razón, sus solicitudes de retiro de fondos han sido rechazadas, el regulador ha instruido a las AFP recibir dichas solicitudes a través del sitio web utilizando clave de seguridad (SACU) o bien presencialmente en las agencias, debiendo en este caso ser autentificadas por huella dactilar.

Provida lidera número de pagos
Según los datos de la SP al 18 de agosto, un total de 2,9 millones solicitudes se han realizado a Provida, de las cuales 2 millones han sido pagadas y 151 mil han sido rechazadas. Respecto al monto total pagado este asciende a US$ 2.500 millones.

Más abajo se ubica Modelo con 1,3 millones de requerimientos pagados de un total de 1,8 millones de peticiones. 238 mil han sido negadas y la suma pagada totaliza US$ 1.500 millones.

Sigue Habitat con 1,2 millones de trámites cancelados de un total de 1,6 millones de requerimientos. En cuanto al monto total pagado este suma US$ 1.720 millones. 122 mil solicitudes han sido denegadas.

Luego viene Planvital con 1.116.279 pagos de un total de 1,4 millones de solicitudes, de las cuales 241 mil han sido rechazadas. El total pagado se ubica en US$ 1.213 millones.

Capital, en tanto, registra 1,1 millones de transacciones pagadas de un total de 1,4 millones de peticiones. 121 mil de estas no han sido aprobadas. US$ 2.052 millones suma el monto total pagado.

321 mil solicitudes pagadas registra Cuprum de un total de 447 mil. 29 mil de los requerimientos han sido rechazados. Respecto al monto total, la AFP ha cancelado US$ 589 millones.

Por último, Uno ha tramitado 62 mil pagos de 91 mil solicitudes. Además 17 mil han sido negadas. La administradora ha pagado un monto total de US$ 29 millones.

Lo más leído